Ortodoncia
¿Qué es la malposición dentaria y a qué se debe?
La malposición dentaria se da cuando los dientes se superponen o se colocan en un lugar distinto al que les pertenecería naturalmente.
Es lo que comúnmente llamamos tener los dientes “apiñados”. Hay muchas posibles causas para ello, pero las más frecuentes son:
- Una erupción desordenada de los dientes: cuando un diente en vez de erupcionar en el momento adecuado lo hace antes o después, puede ser que el espacio que necesita para colocarse correctamente esté alterado.
- Falta de espacio disponible: porque los dientes cercanos hayan ocupado ese espacio o porque el espacio que queda para los dientes definitivos después del crecimiento de los maxilares sea demasiado pequeño y los dientes “no quepan”.
¿Qué problemas trae la malposición dentaria?
Aparte de los problemas estéticos normales, al no estar bien distribuida la fuerza entre los dientes, pueden sufrirse dolores al masticar y se pueden formar problemas gingivales y de fonación. Además, lo normal es tener dificultades para higiene bucal diaria, aumentando la aparición de caries en esas zonas donde los dientes están montados.
¿Cómo podemos solucionar una malposición como es el apiñamiento de dientes?
Los dientes apiñados se solucionan con un tratamiento de ortodoncia que crea espacios entre las piezas para que queden colocadas correctamente. Esto se realiza mediante el adelgazamiento de los dientes, cuando se trata de poco espacio, o si necesitamos un espacio mayor, extrayendo alguna de las piezas.

Sonrisa con apiñamiento

Sonrisa tras tratamiento de ortodoncia
¿Cuáles son las técnicas para arreglar la malposición dentaria?
Clásicamente, se usaban brackets metálicos pegados a las piezas dentales. Tuvieron una gran evolución cuando aparecieron los brackets transparentes, conocidos como brackets estéticos. Estos brackets pueden ser de porcelana, zirconio, polisurfona, etc.
Además, se ha creado un nuevo sistema de brackets por la cara lingual (cara interior) de los dientes, por lo que ya no se ven estos brackets.
Pero la técnica que más éxito está teniendo es la ortodoncia invisible o Invisalign, llevada a cabo con férulas transparentes que el paciente puede quitarse para comer y cepillarse los dientes. Así, la limpieza bucal es más fácil y productiva, y esto ayuda a mejorar la salud de las encías, algo fundamental en la ortodoncia, ya que uno de los mayores problemas que tenemos con los brackets convencionales es la dificultad para que el paciente realice su higiene bucal diaria.
¿Por qué debe encajar la mordida?
Podemos masticar gracias al correcto engranaje de los dientes entre ambos maxilares. La fuerza debe estar repartida por todas las piezas dentales, para que no sufran demasiada carga algunos dientes y puedan fracturarse o moverse.
Además, una mordida que no encaje bien puede dificultar los movimientos de la boca al hablar, al tragar, al masticar, producir dolor en la articulación temporomandibular y ser la causa de un desgaste innecesario de los dientes y muelas.
¿La ortodoncia se hace por salud o por estética?
La ortodoncia se realiza para colocar los dientes en su correcta posición y esto, aparte de definir una sonrisa más bonita, mejora la higiene bucal, por lo que los motivos para realizarla son ambos.
¿Cuál es la edad mínima y máxima para realizar la ortodoncia?
El tratamiento de ortodoncia debe realizarse una vez se han caído todos los dientes de leche, es decir, a partir de los 12 años de edad aproximadamente; aunque en casos de crecimiento anómalo de alguno de los dos maxilares, debe comenzarse antes con ortopedia (mentonera). No hay una edad máxima para la ortodoncia.
¿Puede una persona adulta realizarse un tratamiento de ortodoncia?
No hay límite de edad para colocar los dientes en su correcto lugar, siempre que las encías estén limpias y sanas, por lo que un adulto puede realizarse este tratamiento sin ningún problema.
¿Qué tipo de cuidados necesitamos durante un tratamiento de ortodoncia?
Durante la ortodoncia, debemos reforzar los cuidados de higiene bucal. Aparte, tu ortodoncista revisará tu boca todos los meses, por lo que si detecta algún problema en las encías te dará cita para realizar una limpieza oral extraordinaria, aparte de las normales que deben ser cada 6 meses.
¿Qué es la ortodoncia lingual?
La ortodoncia lingual se realiza colocando los brackets en la cara lingual de los dientes, quedando ocultos a la vista.
Es un tratamiento eficaz, pero puede resultar incómodo al encontrarse los brackets junto a la lengua y dificultar el habla. Suele tener una duración mayor a otros tratamientos de ortodoncia, y por todo esto está quedando en desuso, sobre todo desde que apareció la novedosa técnica de Invisalign.
¿Se consiguen los mismos resultados con la ortodoncia invisible?
Con Invisalign se consiguen los mismos resultados que con la ortodoncia convencional, pero en algunos casos se puede necesitar algo más de tiempo para lograrlo.
¿Puede llevar ortodoncia alguien con enfermedad periodontal?
Tanto la gingivitis como la periodontitis deben tratarse y curarse antes de empezar un tratamiento de ortodoncia.
¿Por qué debemos aplicar cera a los brackets?
Los primeros días, los brackets pueden provocar rozaduras o heridas en los labios y la lengua, por lo que aplicamos cera para protegerlos. Al cabo de un tiempo, solemos acostumbrarnos a llevar estos brackets y aprendemos a mover los labios y la lengua sin dañarlos.
Si pierdo un alineador de mi ortodoncia invisible, ¿puedo ponerme el siguiente?
Cada alineador tiene una misión concreta, y si perdemos uno debemos repetirlo ya que, de lo contrario, podemos forzar demasiado el siguiente alineador o puede que no quede bien colocado. Si se encuentra en los últimos días con su alineador, sí podría pasar al siguiente, pero es mejor que consulte a su especialista para ello.
¿Cuál es la duración de un tratamiento de ortodoncia?
Normalmente, el tratamiento dura entre 6 meses y 2 años, dependiendo de su complejidad. Hoy en día, es difícil que un tratamiento dure como antes 3 o 4 años, gracias a la evolución de las técnicas.
¿Es doloroso llevar ortodoncia?
El tratamiento de ortodoncia puede resultar incómodo los primeros días, hasta que el paciente se acostumbra a llevar este aparato extraño en la boca, y aprende a masticar y cepillarse los dientes con él, pero no es doloroso.
¿Los resultados de la ortodoncia duran para toda la vida?
Tras un tratamiento de ortodoncia, los resultados deben durar para toda la vida del paciente siempre que utilice sus retenedores y mantenga una buena salud dental. Si no es así, puede haber pérdidas en el hueso que soporta las piezas y producirse desplazamientos.
Implantes
¿Qué son los implantes?
Son elementos de titanio que tienen forma de tornillo. Este material tiene la capacidad de osteointegrarse, es decir, de fusionarse perfectamente con el hueso maxilar. Así, pueden sujetar las prótesis actuando como sus raíces.
¿Son todos los implantes iguales?
No todos los implantes dentales son iguales. Por desgracia, a nuestra profesión también ha llegado el low-cost, con implantes procedentes de países asiáticos de calidad cuestionable, pero que son legales ya que disponen del certificado de calidad 93/42/EEC que simplemente garantiza que no son perjudiciales para la salud y que cumplen los requisitos mínimos aceptables para comercializar implantes dentales en Europa, pero en ningún momento le aseguran la calidad de los materiales o la resistencia a la fatiga mecánica, perimplantitis, etc…
Antes de someterse a una cirugía de implantes, el paciente debería de estar informado sobre el producto que se le va a implantar, ya que no nos podemos permitir la licencia de sustituirlo cuando se estropee. Tras la cirugía, también es importante que el profesional proporcione al paciente un DNI con la marca, modelo y medidas de los implantes colocados para cualquier problema que pudiese ocurrir en un futuro. Todo profesional de la odontología está obligado a facilitarnos estos datos y muy pocos saben de la existencia de esta tarjeta.
Debemos exigir que el implante disponga de sellado anti-bacteriano (fusión fría), para evitar factores irritantes que puedan provocar pérdida ósea. La mayoría de tratamientos con implantes no garantizan este sellado. La unión de la corona con el implante es biomecánimente inestable, lo que se traduce en la presencia de bacteriasalrededor del implante. El sistema “Cono morse” en conjunto con el doble “hexágono interno” de nuestros implantes de conexión interna garantiza este sellado y una de las conexiones más sólidas y fiables del mercado, consiguiendo la sensación de disponer de un diente natural y evitando complicaciones futuras.
¿Qué implantes se colocan en nuestra clínica dental en Sevilla?
En nuestra clínica, sólo usamos materiales de las primeras marcas y de fabricación española, ya que son las únicas que nos ofrecen un respaldo científico de continuos estudios de sus productos y de un seguimiento de los mismos durante muchos años. Esto nos da total tranquilidad respecto al comportamiento futuro que tendrán estos implantes al someterse a la fatiga de las fuerzas masticatorias del día a día. ¡Nuestros implantes dentales tienen certificado de calidad!
Estas marcas nacionales, aparte del común certificado de calidad 93/42/EEC, han obtenido los certificados ISO 13485:2003 e ISO 9001:2000, que hace que no solo cumplan los requisitos para comercializar implantes dentales en Europa, sino que van más allá de los imperativos legales cumpliendo voluntariamente con la normativa más exigente en la materia.
Al concluir la cirugía, aportamos al paciente su “Implant Card” (DNI de los implantes colocados), en la que vienen colocados los números de referencia de los implantes y su localización en la boca. Al introducir estos códigos en su página web, recopilará información del tipo, plano y medidas del implante colocado, fecha de fabricación, fecha de su verificación y persona responsable de ello, etc. Si usted tuviera que ir a otro país y tuviera cualquier problema con sus implantes, con esta “Implant Card”, cualquier dentista del mundo, metiéndose en internet, dispondrá de la información necesaria para solucionarle el problema.
En Garcelán Clinic, actualmente, solo usamos las marcas de implantes Mozo-Grau y Microdent, empresas nacionales bien consolidadas en el sector desde hace más de 20 años que nos aportan mucha confianza. De hecho hemos habilitado en nuestra página web un buscador de trazabilidad del implante dental colocado en nuestra clínica dental, para obtener toda la información referente él.
Mas información al respecto:
http://www.microdentsystem.com/index.php?pagina=inicio&idioma=cast
¿Por qué hay tanta diferencia de precio entre distintas clínicas dentales?
La mayor diferencia de precio está en la calidad de los materiales. Evidentemente, se puede abaratar el precio de la colocación de un implante a expensas de reducir el costo de los materiales, pasando por tener que usar materiales más baratos, de peor calidad y sin un respaldo científico detrás. La filosofía de Garcelán Clinic no es esta, no estamos dispuestos a esa reducción de calidad a favor de un aumento de beneficios ya que lo barato, al final, acabará saliendo caro y más en cuestiones de salud.
Hay clínicas que utilizan el gancho de el “implante a 300€”, cosa que incluso es inviable si el profesional trabajase gratis. ¿Qué hay detrás, entonces, de estas ofertas milagrosas de implantes a 300 euros? La política que acostumbran a utilizar suele ser que, cuando ya tienen al paciente captado, le comunican que al implante, que consideran que es estrictamente la parte que va dentro del hueso y la encía, hay que sumarle el tornillo de cierre, el pilar de cicatrización, el pilar de impresión, el análogo, el pilar protésico y la corona… y en algunas ocasiones ¡incluso las visitas! Al subirle el precio a la corona o al introducir otros conceptos “extra”, la suma total de todo terminado acaba siendo la misma o incluso mayor que la clínica que ofrece el implante a 800-900€ y la corona a 400€. Además, este tratamiento completo sigue dejando mucho que desear. Por regla general, deberíamos desconfiar de los implantes con corona que nos ofrezcan por un precio menor a 1200€, ya que un precio superior suele corresponder una dilatada experiencia y formación del profesional.
¿Son caros los implantes dentales?
Durante un estudio efectuado en 2009 se reveló que existían más de 2.500 formas de implantes en el mercado. Como sucede con otros productos para la salud, existen muy pocos de gran calidad; algunos de calidad media y muchos de dudosa calidad. Por tanto, ya disponemos de una primera criba. El paciente debe conocer qué material se le coloca y qué garantías de fabricación le ofrece.
La intervención total supone una media de 13 horas de odontólogo que implican un trabajo minucioso y personalizado. Esta parte manual es la más cara del tratamiento. No existen tarifas estándar sino que el precio por hora del odontólogo se determina a partir de lo que se llama “fase invisible”, previa al tratamiento. Corresponde a la formación, experiencia e implicación del profesional.
Aproximadamente, el trabajo de un doctor con experiencia representa el 63% del precio final (en el que se incluyen costes de la clínica dental como por ejemplo nóminas de empleados, amortización de equipos, consumo energético, etc). El resto, un 37%, corresponde a los materiales. Si son de calidad, rondan los 600-900 euros. Si dividimos lo cobrado por mano de obra entre las 13 horas de trabajo estimadas, sale aproximadamente a un coste de 30-45€/hora.
Hoy, incluso tenemos el ejemplo de conocidas franquicias de clínicas dentales que ofrecen los implantes a 222€, pero no cuentan explícitamente en su publicidad, que hay que sumarle 600€ de la cirugía que hay que realizar para colocarlo, y otros 600€ más de la corona. Siendo el precio final mucho más elevado que el de cualquier clínica dental.
En Garcelán Clinic, hemos decidido dar directamente los presupuestos finales y sin desgloses con la intención de no confundir a los pacientes. Apostamos por la transparencia absoluta.
¿Puede mi cuerpo rechazar el implante si soy alérgico al metal?
Los implantes están realizados con titanio, material que no ha demostrado reacciones tóxicas o irritativas sobre el tejido vivo.
Un implante nunca se rechaza, se puede perder por otros motivos como infecciones por mala higiene o tabaco, alguna enfermedad, no seguir bien las instrucciones postoperatorias del odontólogo, o algún problema durante la cirugía, pero nunca por una alergia o porque el organismo lo reconozca como un elemento “extraño”.
¿Qué cuidados especiales debo tener con un implante?
Es importante cepillarse correctamente los dientes todos los días y realizar una limpieza profesional dos veces al año, ya que los dientes postizos también retienen placa bacteriana, aunque en menor grado que las piezas naturales.
Aquí te dejamos las claves para conservar tus implantes dentales.
Postoperatorio de una cirugía con implantología de raíz de titanio
Gracias la Radiografía en 3 Dimensiones, las técnicas quirúrgicas poco invasivas y las medicaciones que se pueden usar vía endovenosa o submucosa, los postoperatorios después de la colocación de raíces dentales de titanio son generalmente excelentes con muy pocas molestias.
¿Qué ocurre si un implante no se integra correctamente?
En ese caso, habría que volver a colocarlo tras un tiempo de cicatrización. Aunque debemos decir que esto es bastante infrecuente que ocurra, ya que la tasa de éxito de un implante de calidad y en las manos de uno de nuestros odontólogos especializados y con experiencia, ronda el 98%.
¿Cuánto dura un implante?
Estamos colocando implantes dentales osteointegrados desde hace casi 20 años y la gran mayoría de ellos (un 98%) siguen funcionando correctamente en la boca de los pacientes.
Los implantes actuales tienen una composición un poco diferente, pero en principio, si el tratamiento ha sido correctamente planteado y se realizan los cuidados posteriores correctamente, pueden durar prácticamente toda la vida siempre que realice un correcto mantenimiento.
¿Puedo ponerme implantes durante el embarazo?
Sería recomendable esperar a después del parto y la lactancia, aunque tu dentista puede determinarlo con mayor exactitud dependiendo de la duración de la intervención y del mes de gestación en el que te encuentres.
¿Puedo ponerme implantes siendo diabético?
Existe riesgo en personas con diabetes, ya que el nivel alto de azúcar en la sangre altera el sistema inmunológico y aumenta así el riesgo de sufrir infecciones y mala cicatrización de las heridas.
Pero siguiendo un buen protocolo de tratamiento, un paciente diabético no debe sufrir ningún problema.
¿Perderé hueso después de colocarme el implante?
El criterio de éxito actualmente establecido es que el paciente pierda 0,7 – 0,8 mm de hueso durante el primer año, y después unos 0,2 mm por año. Esta pérdida anual generalmente se produce porque la unión del implante con la corona no tiene un sellado perfectamente estanco, y en esa unión anidan bacterias que contaminan esa zona por lo que, en consecuencia, el hueso se retira buscando superficie no contaminada.
Esto se puede evitar con implantes con sellado anti-bacteriano o de fusión fría, como los que usamos en Garcelán Clinic.
¿Qué es la perimplantitis?
La peri-implantitis es una infección de los tejidos (hueso y encía) alrededor de los implantes, que puede provocar la pérdida de los mismos si no se controla a tiempo. Está provocada por bacterias Gram negativas anaerobias. Es muy parecido a lo que antes se conocía popularmente como piorrea (hoy enfermedad periodontal) pero afectando a los implantes en vez de a los dientes.
Se trata de una infección tardía, que se manifiesta al cabo de un tiempo en que los implantes están en funcionamiento. Se calcula que está presente en el 50% de los pacientes 5 años después de la colocación del implante, según el estudio Definition and prevalence of peri-implant disease, de Nicola Ursula Zitzmann y Tord Berglundh.
¿Cómo podemos prevenir la perimplantitis?
Esto se previene mediante la calidad de los sistemas de implantes. Con una buena técnica, evitando todos aquellos factores que favorecen la acumulación o retención de bacterias, evitando restos de cemento subgingivales y calibrando rigurosamente los ajustes de las prótesis.
Colocando en la posición idónea los implantes a través de una cuidadosa planificación del caso; evitando las discrepancias entre los componentes: implante, pilar y corona; con diseños de pilares y prótesis que faciliten la higiene; con cirugías poco invasivas y con poca manipulación; y, finalmente, pero no menos importante, con la colaboración del paciente. Son fundamentales las revisiones y una higiene cuidadosa para prevenir la peri-implantitis.
Estética dental
¿Cuánto duran los resultados de Varioderm©?
Varioderm© permanece en la piel entre 3 y 18 meses, ya que su alto grado de reticulación favorece una reabsorción más lenta.
Su durabilidad varía dependiendo del tipo de piel, de la edad y del estilo de vida del paciente, de la zona en la que se está aplicando el tratamiento, y de la técnica de inyección que se ha utilizado. A lo largo del tratamiento, puede que algunas partes deban ser renovadas para una mayor efectividad.
¿Qué precauciones debemos tomar?
Tras la inyección, debemos aplicar frío (hielo, una compresa fría) al área tratada para disminuir la inflamación. Además, en las 12 horas siguientes a la inyección, no debemos maquillar la zona, y evitaremos saunas, baños turcos, exposición a rayos UV y al frío en los siguientes 10 días. Si pensamos exponernos al sol, debemos aplicar un bloqueador solar en las zonas tratadas.
¿Qué contraindicaciones existen para Varioderm©?
Si estás embarazada o en período de lactancia, no debes someterte a un tratamiento con Varioderm©. Tampoco con enfermedades autoinmunes, alergias o sensibilidad al ácido hialurónico, o si sigues tratamientos inmunoterapéuticos.
Varioderm© no debe ser inyectado en áreas con lesiones de tipo inflamatorio o infeccioso, como acné o herpes; ni en piel con tendencia a desarrollar cicatrices hipertróficas.
Este tratamiento no debe combinarse con otros tratamientos de láser, peeling químicos o dermabrasión. El doctor debe tener consultas previas con el paciente para conocer su historia clínica y determinar si este tratamiento es el adecuado.
¿Cuáles son sus efectos secundarios?
Al ser un relleno de piel, al aplicar Varioderm© puede darse hinchazón o enrojecimiento de la piel, que suele desaparecer al cabo de unas horas, aunque en algunos casos se puede alargar durante días o, incluso, una semana.
Se han dado casos concretos, muy raramente, de necrosis, abcesos, granuloma, o hipersensibilidad, pero si alguno de estos síntomas persistiera durante más de una semana o apareciera un síntoma distinto, debemos comunicarnos con el especialista inmediatamente.
¿Por qué se van oscureciendo los dientes?
Los dientes se oscurecen por el efecto de tinciones externas que aportamos con nuestra alimentación o hábitos como el tabaco, el té, el vino, etc. Pero también por el desgaste del esmalte más exterior de dientes.
A medida que el esmalte de los dientes se va desgastando (proceso que va en aumento con la edad), se empieza a transparentar un color más amarillento de la siguiente capa más interior del propio diente.
Estas son las soluciones que te damos en nuestra clínica dental en Sevilla para cambiar el color a tus dientes.
¿El resultado de un blanqueamiento dental es permanente?
Los resultados son inmediatos y se mantienen en el tiempo pero que necesitarán de un recordatorio anual más suave y sencillo que el primer tratamiento.
No te pierdas las verdades y mentiras sobre los blanqueamientos dentales.
¿El blanqueamiento dental tiene algún efecto secundario?
El blanqueamiento puede provocar sensibilidad térmica ligera de los dientes durante unos días que generalmente desaparece antes de las 48h. Se previene y minimiza utilizando pastas dentífricas especiales para la sensibilidad dental.
¿Hay diferencia entre el tratamiento en Clínica y el de casa?
El producto que utilizamos en nuestra clínica dental en Sevilla tiene una concentración más alta, por lo que es necesario proteger la encía durante su aplicación, además se reactiva aplicándole una luz por lo que debe hacerlo un especialista.
En producto utilizado en casa, es más lento y menos eficaz.
Sigue estas 10 recomendaciones indispensables para el blanqueamiento dental en casa.
¿Los blanqueamientos comprados en farmacia funcionan?
Los tratamientos con productos farmacéuticos pueden blanquear muy ligeramente los dientes y no está controlado por un profesional.
¿De qué tipo de material puede ser una carilla dental?
Las carillas pueden ser de composite o de porcelana.
El composite va pegado al diente y el dentista va modelándolo capa a capa directamente en la boca hasta darle la forma deseada al diente.
Las carillas de porcelana se diseñan y fabrican en los laboratorios protésicos y van cementadas a la superficie del diente.
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENEN LAS CARILLAS DE COMPOSITE?
Las modela el propio dentista sobre el diente en la propia clínica.
Solo se necesita rebajar mínimamente el diente natural.
Se pueden reparar fácilmente.
Se pueden modificar cuantas veces se quiera.
Tienen un mantenimiento que consiste en pulirlas al menos una vez al año.
Los costes son menores que las de porcelana puesto que el material es más asequible.
¿ES POSIBLE REALIZAR UN BLANQUEAMIENTO SOBRE EMPASTES O CARILLAS?
Los blanqueamientos dentales son efectivos sobre el esmalte de los dientes naturales pero no sobre empastes, carillas o fundas.
¿PUEDE ROMPERSE O DESPEGARSE UNA CARILLA?
Sí, puede romperse y despegarse. Los paciente que tienen carillas, ya sean de composite o de porcelana, saben que tienen que ser cuidadosos y no cortar cosas con sus dientes o masticar alimentos extremadamente duros.
Las carillas de composite se pueden reparar con facilidad, mientras que las carillas de porcelana, no se pueden reparar y hay que hacerlas de nuevo.
Bruxismo, ATM y Férula de Descarga
¿Qué es el bruxismo?
Los pacientes con bruxismo cargan más las muelas al masticar, de 70 u 80Kg de fuerza máxima en una persona sana a hasta 500Kg en ellos. Además, el contacto entre los dientes superiores e inferiores aumenta en el tiempo, de unos 18 o 20 minutos al día como norma general a incluso varias horas.
¿QUÉ SIGNIFICA ATM?
ATM significa articulación temporomandibular.
Se refiere a la articulación bilateral derecha e izquierda de la mandíbula con el maxilar superior. La mandíbula tiene dos cóndilos que rotan dentro de una fosa del maxilar superior, para abrir y cerrar la boca.
Esta articulación está rodeada por un paquete vasculonervioso y un grupo de músculos que la hacen muy sensible a las contracturas.
¿CÓMO SE SI TENGO BRUXISMO?
El bruxismo se detecta especialmente por:
- Desgaste de los dientes
- Movilidad de los dientes
- Dolor de la articulación temporomandibular
Hay mucha gente que es bruxista y no lo sabe puesto que aprieta los dientes por la noche, y si los síntomas son leves, no es consciente de ello.
Esto es todo lo que necesitas saber sobre el bruxismo.
Esto es todo lo que necesitas saber sobre el bruxismo infantil.
¿LOS PROBLEMAS DE ATM PUEDEN AFECTAR A OTRAS ZONAS DE MI CUERPO?
Los problemas de ATM pueden provocar dolores de dientes, dolores en la zona articular, dolores cervicales y dolores de cabeza.
¿EL ESTRÉS Y EL BRUXISMO TIENEN RELACIÓN?
El estrés y/o la ansiedad son uno de los responsables fundamentales de esta parafunción, dado que apretar los dientes en reposo o durmiendo es una forma muy común de expresar las tensiones internas y el estrés acumulado.
Actualmente es un proceso cada vez más común y en personas cada vez más jóvenes.
¿QUÉ ES UNA PLACA DE DESCARGA?
Es un dispositivo protector de los dientes.
La placa de descarga es de resina transparente y se adapta a los dientes, protegiéndolos del contacto con los dientes del maxilar opuesto.
Permite además relajar la musculatura de la mandíbula.
Diferencia cuál es una verdadera férula de descarga de la que no lo es ¡Que no te engañen!
Prótesis
¿Qué opciones tenemos cuando solo nos falta un diente?
Si es una sola pieza la que nos falta, podemos usar una dentadura parcial removible, o “de quita y pon”. También podemos optar por un puente fijo, reduciéndose un poco el esmalte de los dientes contiguos para que lo sujeten. Algo similar, pero provisional, es el puente adherido de Maryland. Y, por último, también tenemos los implantes, que no necesitan rebajar el esmalte de los dientes vecinos.
¿PUEDE ROMPERSE O DESPEGARSE UNA PRÓTESIS DENTAL?
Si el diseño no es adecuado o el paciente no hace un correcto uso de la prótesis, ésta puede romperse o despegarse.
Un factor fundamental en la durabilidad, es el apretamiento dental (bruxismo). Un porcentaje muy elevado de fracturas se deben a este motivo. Por ello, es fundamental el compromiso del paciente en el correcto uso de una placa de descarga durante la noche.
¿SON MOLESTAS LAS PRÓTESIS DENTALES?
Si entre el antes y después hay un gran cambio, el paciente debe acostumbrarse al nuevo diseño. Incluso cuando el cambio es para mejor, requiere un tiempo de adaptación a la nueva estética y a la nueva sensación. En el caso de prótesis que vayan apoyadas en la encía, si son más frecuentes las molestias por roces, que irán siendo aliviadas al ir adaptando la prótesis en las revisiones necesarias.
¿LA DENTADURA POSTIZA DE QUITA Y PON DE TODA LA VIDA ESTÁ OBSOLETA?
Actualmente sólo tiene sentido la dentadura de toda la vida por una cuestión de falta de recursos, ya que los implantes dentales son magníficos sustitutos de los dientes perdidos aportando una mayor calidad de vida que la prótesis convencional.
¿QUÉ ES UNA PRÓTESIS HÍBRIDA?
Una prótesis híbrida, es aquélla que combina varios materiales. Es para la arcada completa (todos los dientes superiores o todos los inferiores), sobre implantes (entre 4 y 6 habitualmente)
Todos los dientes van unidos, y además repone también la encía (parte rosa).
Resumiendo, es una estructura o barra metálica con los dientes de porcelana o resina sobre ella y resina rosa para simular encía.
Se atornilla a los implantes quedando fija y sólo puede quitarla el dentista.

Prótesis híbrida inferior (fija) atornillada a 4 implantes.

Prótesis híbrida inferior (fija) atornillada a 4 implantes.
¿QUÉ ES UN PUENTE?
Un puente son varias coronas o fundas que están unidas.
En caso de falta de un único diente, podemos hacer un puente de 3 dientes de la siguiente manera: tallamos los dientes vecinos, y hacemos un puente unido de 3 dientes. El del medio (donde no había diente) quedará volando sobre la encía y su sistema de soporte será los dientes vecinos.
Actualmente, es preferible no realizar el tallado de los dos dientes pilares y colocar un implante el diente a reponer.
Periodoncia
¿Es recomendable hacer enjuagues de colutorios?
Sí, pero específicos, ya que los colutorios con clorhexidina ayudan a eliminar la placa dental de forma química, usándolos de forma adecuada. Si son colutorios con flúor, protegen de la caries.
¿Cómo ayuda el flúor a mantener la salud dental?
El flúor ayuda a eliminar la placa dental, previniendo la caries, aunque no tiene especial relevancia en la prevención de enfermedades periodónticas.
¿Cómo podemos mantener sanas las encías?
Una higiene bucal con un buen cepillado y el uso de instrumentos que limpien las paredes laterales de los dientes (como el hilo de seda o cinta dental, o el cepillo interdental) es fundamental.
Además, debemos realizar una higiene profesional en nuestra clínica dental cada 6 meses o, al menos, cada año.
¿Puede tener enfermedades periodónticas un niño?
En menores de 20 años se puede dar una “periodontitis juvenil agresiva” que como su propio nombre indica es juvenil y muy agresiva con una evolución rapidísima que necesita ser tratada con muchas más urgencia que una periodontitis del adulto.
Tienen las mujeres embarazadas mayor peligro de sufrir enfermedades periodontales?
El cambio hormonal del embarazo hace que la mujer sea más sensible a este tipo de problemas. Lo más normal es que si ya padece un problema de este tipo, al quedarse embarazada esta situación empeore.
Sería conveniente hacer una revisión antes de quedar embarazada, para tratar previamente cualquier problema que pudiera existir.
¿Fumar provoca enfermedades en las encías?
El tabaco es un factor de riesgo muy elevado, ya que provoca una disminución del riego sanguíneo en esa zona, disminuyendo las defensas.
¿Son contagiosas las enfermedades periodónticas?
Pueden serlo si se trata de una persona sensible a los microbios de esta enfermedad, pero es muy difícil saber a ciencia cierta si un paciente ha adquirido esta enfermedad por contagio. Nunca está de más hacer una revisión bucodental a la pareja de un paciente afectado por enfermedad periodontal.
Para hacer un injerto de encía ¿De dónde se saca el tejido?
El tejido se obtiene normalmente de la encía del paladar del propio paciente. El paladar es una zona donde hay una gran cantidad de tejido de características muy similares al de la encía que rodea los dientes. Tiene además una peculiaridad que no se da en otros tejidos del organismo y es que tras la obtención del tejido, durante el período de cicatrización, se produce una regeneración completa de la zona sin dejar siquiera la más mínima cicatriz, de manera que a las pocas semanas ni el más experimentado periodoncista sería capaz de apreciar ninguna diferencia en la zona donde se ha obtenido el injerto con respecto al resto del tejido del paladar. Si el paciente no quiere que se le obtenga del paladar, podemos recurrir al empleo de biomateriales, o material de colágeno sintético, que aportan la ventaja de una disponibilidad ilimitada de material de injerto y además evitamos la toma del paladar (eliminamos un sitio quirúrgico), si bien el coste es evidentemente superior, ya que estos materiales suelen ser costosos y los resultados son algo inferiores.
¿Es doloroso?
Este procedimiento se realiza con anestesia local, por lo que el paciente no sufre ningún dolor. Tras el tratamiento, sí puede existir un postoperatiorio molesto, que se controla con cualquier analgésico.
¿Requiere algunos cuidados especiales?
Es muy importante no fumar durante el período de cicatrización, y la zona donde se ha practicado el injerto debe permanecer libre de movimientos que interfieran en el proceso de vascularización del tejido. Esto se previene evitando masticar comidas especialmente duras, troceando bien este tipo de alimentos.
¿Puede volver a aparecer la recesión en el futuro?
Es muy importante realizar un diagnóstico previo de las causas que han provocado la recesión, para controlarlas y evitar que vuelva a aparecer.
Odontopediatría
¿Cuándo es aconsejable que un dentista vea a mi hijo por primera vez?
Los odontopediatras aconsejamos verlos a su primer año.
¿Cuándo tengo que empezar a cepillarle los dientes?
Desde el momento que nace, debemos de liarnos una gasa húmeda y tibia en el dedo y pasarla por las encías del bebé para limpiárselas.
¿A qué edad tiene que empezar a cepillarse los dientes él solo?
De 6 a 10 años deben de cepillarse los dientes solos y los padres supervisar como se cepilla e insistirle todas las noches antes de acostarse.
¿Qué pasta de dientes tiene que utilizar mi hijo?
Hasta los tres años aconsejamos no utilizar ninguna pasta de dientes con flúor, ya que el niño es muy propenso a tragársela. A partir de esta edad, utilizar pasta con baja concentración de flúor (500 pm de flúor).
¿Es normal que le salgan los incisivos inferiores definitivos por detrás de los temporales?
Es algo que se da en muchas ocasiones, y que normalmente sea consecuencia de una falta de espacio, la solución es quitarle los dos dientes temporales y normalmente los definitivos con el empuje de la lengua irán a su sitio.
¿Es normal que los dientes definitivos sean más amarillos que los de leche?
Si, no alarmarse, son unos tonos más amarillos.
Cirugía
¿Todos los pacientes tienen muelas del juicio?
No, hay pacientes que tienen agenesias de las muelas del juicio y no las tienen, pero es lo menos frecuente.
¿Siempre salen las muelas del juicio?
No, no siempre salen. En ocasiones pueden estar retenidas y puede que no tengan espacio para salir. Suelen aparecer sobre los 18-25 años, aunque pueden erupcionar antes o después.
¿Qué hago si no me han salido las muelas del juicio?
En primer lugar tendrás que saber si las tienes o no. Para ello es necesario acudir al dentista y realizar una radiografía panorámica.
¿Por qué es tan frecuente que las muelas de juicio queden retenidas y no salgan correctamente?
Los problemas en la erupción de los cordales son muy frecuentes debido a que en la evolución del hombre, el tamaño del maxilar superior y de la mandíbula ha ido disminuyendo más rápidamente que el número de dientes. Esto produce una falta de espacio que impide la normal erupción de estos. A los pacientes que ya les falta alguna muela de juicio, los podríamos considerar unos “evolucionados” en la especie humana.
¿Cuándo es el mejor momento para extraer las muelas del juicio?
Siempre es mejor realizar la extracción cuando no existe sintomatología ni molestias, ya que el postoperatorio es más sencillo.
Es recomendable que las personas menores de 20 años acudan al odontólogo para que se evalúe la necesidad de extraer sus muelas del juicio, ya que las raíces estarán menos desarrolladas, el hueso circundante será más blando y habrá, en consecuencia, menos posibilidades de dañar nervios y otras estructuras cercanas.
¿Cómo se extrae una muela del juicio incluida?
La extracción quirúrgica de los cordales es una intervención que se suele realizar con anestesia local, extrayéndose de una hasta las cuatro muelas de una sola vez, aunque normalmente se realizan primero las de un lado y después las del otro.
Es una intervención totalmente indolora cuya duración oscila entre los 10 y los 30 minutos, y generalmente precisa la colocación de puntos de sutura que se retiran en 7 días.
¿Cómo es el postoperatorio?
El postoperatorio está determinado por la posición de los cordales y el tipo de intervención. El cirujano valorará su caso, y le explicará cómo será.
Generalmente la extracción de los cordales implica un edema (hinchazón) postoperatorio que puede ser de leve a moderado, entre uno y tres días. Durante estos días deberá seguir una dieta blanda. Durante las primeras horas la aplicación de hielo local reducirá esta hinchazón. Deben seguirse estrictamente las pautas de higiene indicadas por el odontólogo y evitar el enjuague violento o demasiado vigoroso en las primeras 24 horas. De todos modos, no se preocupe en exceso, pues hoy en día, disponemos en la clínica de multitud de medicamentos que harán su postoperatorio mucho más cómodo y en muchas ocasiones inapreciable.
¿Por qué se deben extraer las muelas de juicios retenidas?
Si hacemos caso omiso a un diente que queda retenido dentro del hueso, corremos el riesgo de que se forme un quiste, que en algunos caso puede degenerar a un carcinoma u otras patología bastante serias.
Y por otra parte, si la muela está presionando las raíces de otra, esta última puede padecer un proceso de reabsorción que acabe destruyéndola también.
Endodoncia
¿CÓMO PUEDE EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA SALVAR UN DIENTE?
Por lo pronto, al quitar el nervio del diente y por consiguiente su inflamación, conseguimos que el paciente deje de sentir dolor
Al limpiar todos los tejidos infectados y sellar toda la cavidad existente, conseguimos hacer desaparecer la infección
El diente queda avital (sin nervio y ni vasos sanguíneos) pero no debe de volver a dar ningún tipo de dolencia.
¿LA ENDODONCIA ES MUY DOLOROSA?
Una idea muy extendida entre los pacientes es que se trate de un tratamiento doloroso y sin embargo no es así; para su realización, se utiliza la misma cantidad de anestesia que para un empaste convencional. De hecho, la mayor parte de las veces en las que hay que hacer una endodoncia, es por un dolor muy acusado que trae el paciente, y este tratamiento lo que busca precisamente es solventar esta dolencia. Hoy, gracias a la anestesia local, podemos realizar la endodoncia sin dolor para el paciente.
¿CUÁNTAS VISITAS SON NECESARIAS PARA TRATAR LA ENDODONCIA?
Generalmente, este tratamiento se realiza en una o dos sesiones, dependiendo del tiempo que lleve el diente con la infección. Cuando realizamos la endodoncia en dos sesiones, dejamos un medicamento dentro de los conductos del diente durante 7-10 días que nos ayuda a descontaminar los conductos del diente; en la segunda sesión se procede a retirar ese medicamento y a sellar definitivamente los conductos.
Posteriormente puede ser necesaria alguna cita más para la realización de una protección antifractura del diente con una Incrustación de resina o una corona.
¿CÓMO PUEDO SABER SI NECESITO UNA ENDODONCIA?
Algunos síntomas que pueden indicar esta necesidad son:
- Molestias al morder
- Sensibilidad al frío o al calor especialmente
- Decoloración del diente, se va oscureciendo
- Hinchazón y dolor espontáneo que suele aumentar al estar acostado o en posición horizontal
Sin embargo, hay ocasiones el las que el diente no se presenta ningún sintomatología, por lo que solamente puede detectarla el dentista, normalmete mediante una radiografía.
¿UNA ENDODONCIA SIEMPRE ME PUEDE SALVAR UN DIENTE CON LA PULPA INFECTADA?
La mayoría de las veces sí, pero hay casos en que la destrucción del diente es tan grande, que la única opción que tenemos es la de extraer el diente y sustiturlo posteriormente por un implante con su corona, para restaurar la función masticatoria y estética.
¿Necesito medicación antes de realizarme un tratamiento de conductos? ¿Y después?
En principio no; pero en el caso de una gran infección, en la que el paciente sufra de un gran dolor y/o flemón, si será muy recomendable el uso de antibióticos específicos unos días antes previos al tratamiento.
¿ME DOLERÁ DESPUÉS DE LA ENDODONCIA?
Tras el tratamiento, es bastante común que el diente endodonciado continúe molestando, durante algunos días, al morder o presionar el diente. Es la consecuencia del uso de los desinfectantes necesarios para realizar la endodoncia, ya que irritan el ligamento que sujeta el diente.
¿QUÉ ÉXITO TIENE UNA ENDODONCIA?
Hoy en día, el porcentaje de éxito de una endodoncia bien realizada supera el 95%. Para conseguir una tasa de éxito tan elevada, son necesarios una formación especializada adecuada, así como el uso de los últimos avances en endodoncia como son: el localizador de ápices (un dispositivo que nos permite medir con gran precisión la longitud de los conductos de las raíces), instrumentación rotatoria y sellado de los conductos con gutapercha caliente.
Todo esto nos garantiza una limpieza minuciosa del conducto y un sellado sin fugas, con lo que disminuimos en gran medida el riesgo de reinfección por parte de las bacterias.
MI EXPERIENCIA CON LAS ENDODONCIAS NO ES BUENA ¿POR QUÉ ESTA VEZ SERÍA DIFERENTE?
Nos llegan muchos casos de endodoncias fracasadas; normalmente, estos problemas que afectan al diente endodonciado, suelen estar relacionados con una endodoncia incompleta, en la que hubo algún problema con la limpieza o sellado de los conductos. Suele estar relacionado con la acción de algún odontólogo inexperto en esta materia, o que no dispone de una aparotología vital hoy en día si queremos ofrecer altos porcentajes de éxito.
Otros problemas que nada tienen que ver con una endodoncia defectuosa, podrían ser: una anatomía dental anormal (conductos excesivamente curvos o calcificados; existencia de conductos laterales, etc..) que complica seriamente el tratamiento, así como una infección contagio por la infección de algún diente aledaño. Afortunadamente, estos casos no son tan frecuentes.
Te dejamos estas claves para saber si te han hecho una endodoncia correctamente.
¿EN QUÉ CONSISTE LA REENDODONCIA?
Este proceso consiste en vaciar el conducto radicular del relleno que se introdujo cuando le hicieron la endodoncia, desinfectar todo bien y sellarlo de nuevo.
¿CUÁLES SON LAS ALTERNATIVAS A LA REENDODONCIA?
La única alternativa a la reendodoncia, es la es la apicectomía o la extracción del diente. Con la reendodoncia intentamos otorgarle una segunda oportunidad para salvar un diente.
Halitosis
¿CÓMO COMBATIR, ELIMINAR O CURAR LA HALITOSIS O MAL ALIENTO?
Para combatir, eliminar o curar la halitosis es fundamental confiar en un profesional de la salud especializado que averigüe la causa de la halitosis y emita un diagnóstico. La tasa de éxito de nuestra consulta del aliento es muy elevada (cercana al 97%) debido a que el tratamiento utilizado está directamente relacionado con el tipo de halitosis diagnosticada. Es decir, con el origen del problema.
¿QUÉ CAUSA LA HALITOSIS O MAL ALIENTO?
El 60% de los pacientes que demandan tratamiento padecen halitosis de origen oral.
Las causas extra orales (aparato respiratorio, tubo digestivo o sistémico) son responsables de alrededor de un 17% de los casos diagnosticados. Estas causas son de diagnóstico más complejo y requieren generalmente de una tecnología más avanzada, siendo más susceptibles de ser detectadas solamente en una consulta especializada en halitosis.
El 23% restante corresponde a casos de halitosis no verdadera.
¿ES EL ESTÓMAGO EL RESPONSABLE DE LA HALITOSIS O MAL ALIENTO?
Existe la creencia generalizada de que la halitosis de origen estomacal es una de las más habituales; lo cual no es cierto (no es una de las causas más frecuentes).
¿QUÉ CAUSA EL MAL ALIENTO O HALITOSIS EN BEBÉS Y/O NIÑOS?
La halitosis infantil es muy frecuente y nos consultan muchos padres preocupados por si la halitosis de sus hijos pudiera ser síntoma de una enfermedad grave o también porque los pequeños son víctimas de burlas y vejaciones por parte de sus compañeros de juego o de escuela.
Los niños poseen una mayor proporción de casos de halitosis con origen en la otorrinolaringología, como la hipertrofia del adenoides, amígdalas, fenómenos de obstrucción nasal, etc.
¿EXISTEN APARATOS PARA MEDIR EL MAL ALIENTO O LA HALITOSIS?
En primer lugar, es necesario tener en cuenta que el aliento humano puede contener hasta más de 3.000 compuestos distintos.
Hasta la fecha no existe ninguna duda de que sólo los aparatos de cromatografía gaseosa consiguen medir todos los compuestos. Los demás aparatos (portátiles, etc.), como mucho, miden únicamente una parte de estos compuestos, como por ejemplo, los que contienen azufre (y la gran mayoría los mide de modo poco fiable).
¿CÓMO EVITAR Y/O PREVENIR LA HALITOSIS?
Diferenciamos la halitosis fisiológica (ej.: que casi todos tenemos al despertar o durante los ayunos prolongados) y la halitosis patológica o crónica (que se da de modo frecuentemente, incluso poco después de comer o lavarse los dientes).
La halitosis patológica es muy difícil de prevenir. El modo de evitarla no es la prevención sino el tratamiento (una vez hemos podido determinar cuál es la causa).
La halitosis fisiológica (que en muchos casos está relacionada con los malos hábitos), se puede evitar utilizando distintas estrategias: comer cada cuatro horas; evitar las comidas condimentadas y olorosas; no tomar alcohol y café; evitar el tabaco; las dietas hiperproteicas, las hipocalóricas, las comidas ricas en grasas; beber 1,5 litros de agua al día; evitar respirar por la boca y realizar dos procedimientos fundamentales de higiene oral (el uso de hilo dental y la limpieza de la lengua).
¿CÓMO FUNCIONA UNA CONSULTA DE HALITOSIS?
Una moderna consulta de halitosis contempla tres fases: diagnóstico, tratamiento y control. Actualmente, algunas personas acuden a nuestra consulta demandando únicamente un chequeo o una orientación (sin presencia evidente de mal aliento). Son personas con vidas sociales activas, cuya profesión exige un contacto muy próximo con terceros y que quieren estar seguras de su aliento. En estos casos, estudiamos sus factores de predisposición y susceptibilidad y les orientamos para que su aliento sea “impecable”.
¿EXISTE UNA SOLUCIÓN PARA DECIR ADIÓS AL MAL ALIENTO?
Por supuesto, una solución médica. Hoy por hoy, padecer de halitosis ya no es una fatalidad. Un centro especializado como Garcelán Clinic, que se sirva de los protocolos clínicos más actuales alcanza tasas de éxito de casi el 97%. La halitosis debe de ser encarada como un problema médico cuya existencia podrá ser la manifestación de una enfermedad subyacente, no siendo una cuestión meramente estética o cosmética.
Consulte online otras preguntas frecuentes sobre el mal aliento o halitosis.