¡Corrige ya tus dientes y consigue una sonrisa brillante!
Descubre aquí los tratamientos de estética dental para conseguirla. ¡Pide cita con la Dra. Pizarro!
Carillas de Composite
Las carillas de composite consisten en un material resinoso que se adhiere perfectamente a la superficie dentaria enmascarando la malposición dentaria, la asimetría de la sonrisa, pequeñas fracturas o dientes con coloraciones desiguales.
- Se trata de un tratamiento mínimamente invasivo, con altas propiedades estéticas y muy predecible. Requiere de mantenimiento por parte del paciente y del dentista.
- Es un tratamiento reversible.
Carillas de Porcelana
Las carillas de porcelana son unos laminados cerámicos que se adhieren a los dientes anteriores.
-
- Permiten cambiar la forma, tamaño y color de los dientes que definen la sonrisa.
- Requiere de una mínima preparación de la pieza pero el resultado es altamente estético.
- Es un tratamiento irreversible.
RECONSTRUCCIÓN DEL BORDE DE UN INCISIVO SUPERIOR IZQUIERDO CON CARILLA DE COMPOSITE.
CARILLA DE COMPOSITE EN EL INCISIVO SUPERIOR DERECHO PARA MEJORAR EL COLOR Y ANATOMÍA DE LA ANTIGUA CARILLA QUE TENÍA LA PACIENTE.
CARILLA DE COMPOSITE DE LOS CUATRO INCISIVOS SUPERIORES. TRATAMIENTO EN UNA SESIÓN SIN ANESTESIA.
En ocasiones los dientes se desplazan o las encías se retraen apareciendo espacios oscuros entre ellos.
- El cierre de diastemas pretende mediante un material adherido (composite) cerrar aquellos espacios entre los dientes que pueden resultar antiestéticos o que contribuyen al atrapamiento de comida.
- Es un tratamiento reversible que requiere un mantenimiento anual.
- Los estudios indican que cerrar los espacios entre los dientes contribuye a una mejor salud de las encías y a una mayor armonía de la sonrisa.
- Esta técnica no necesita anestesia, puesto que no es nada molesta.
CIERRE DE ESPACIO DE LOS INCISIVOS LATERALES SUPERIORES CON COMPOSITE
Una sonrisa atractiva debe mantener una proporción adecuada entre los dientes, las encías y los labios.
Hay personas que sufren una alteración de la proporción deseada entre dientes y encías o una asimetría en el margen gingival, pareciendo unos dientes más cortos que otros. Con esta técnica, podemos igualar el margen de la encía y dar armonía a la sonrisa.
Os dejamos un ejemplo del antes y después de tratamiento de alargamientos de coronas y fundas cerámicas sin metal en un paciente son sonrisa gingival.

Antes alargamiento de coronas

Después alargamiento de coronas
Se considera sonrisa gingival cuando al sonreír mostramos más de 3mm de encía. Si ese es el problema de tu sonrisa, podemos estudiar tu caso y mostrarte mediante una simulación virtual cómo se vería tu nueva sonrisa tras la técnica de alargamientos de coronas. ¡Así de fácil!
El blanqueamiento dental consiste en la eliminación de manchas intrínsecas y extrínsecas acumuladas a lo largo del tiempo sobre la superficie dentaria, es decir, el amarilleo de los dientes.
Mediante un producto químico, se cambia la configuración molecular de las tinciones eliminando aquel fragmento de ellas que da una coloración más oscura al diente.
Existen dos tipos:
- Blanqueamiento dental externo: Mediante un producto químico en contacto con la superficie externa del diente se aclara el color o tono de todos los dientes a tratar.
- Blanqueamiento dental interno: Los dientes con endodoncias, caries, fracturas o traumatismos pueden oscurecer debido a una necrosis del nervio. El blanqueamiento interno pretende eliminar estas tinciones de los dientes oscurecidos devolviéndoles su tonalidad más clara para obtener una sonrisa uniforme.
No te pierdas las verdades y mentiras sobre el blaqueamiento dental que nos detalla la Dra. Orozco en nuestro blog dental.
Si tienes los dientes manchados por algún medicamento, o se te ha oscurecido una paleta porque te diste un golpe, la Dra. Pizarro te cuenta en varios artículos de nuestro blog dental cuáles son los tratamientos para las tinciones extrísecas y para las tinciones intrísecas.

Incisivo central oscurecido como consecuencia de un gople

Tinción de dientes por tetraciclinas, u otros antibióticos o fármacos.
CASOS CLÍNICOS DE BLANQUEAMIENTO DENTAL EXTERNO
Es frecuente que, por diferentes motivos, un paciente haya perdido o vaya a perder un diente que requiere su reposición inmediata por la implicación estética que esa ausencia conlleva. Cuando esa reposición no pueda efectuarse inmediatamente de manera definitiva (para dar tiempo a la cicatrización de tejidos blandos, durante la fase de integración de los implantes…), la solución ideal es hacer un puente adherido con fibra de vidrio.
Estos materiales están desarrollados para una odontología mínimamente invasiva en la que se preservan los tejidos sanos del paciente al evitar tener que tallar (limar) los dientes adyacentes a la ausencia. La fibra se adhiere a los dientes cercanos al que hay que reponer y éste se reconstruye con composite.
EverStick® son fibras de vidrio de refuerzo. Este material está compuesto de fibras de vidrio, un polímero termoplástico y una matriz de resina polimerizable (que endure al aplicarle luz azul) de refuerzo. EverStick está preimpregando de composite.
Es una técnica que no requiere anestesia ya que es totalmente indolora al no realizarse preparación en los dientes pilares. El diente es repuesto en una sesión única y obteniendo una estética natural.
En este vídeo puedes ver en qué consiste la técnica de estética dental mínimamente invasiva con fibra de vidrio y para ver casos reales pásate por el apartado Casos Clínicos de Estética Dental en Sevilla.
El concepto de Diseño Digital de Sonrisa (DDS) o Digital Smile Design (DSD), como es conocido internacionalmente, consiste en una simulación de un tratamiento estético realizada por ordenador a partir de unas fotografías de la cara del paciente. De esta manera podremos ver una sonrisa muy similar a lo que sería el resultado final del tratamiento. Este diseño digital de sonrisa se complementa con una maqueta (mock up) realizada directamente en la boca del paciente para que podamos ver el resultado final sin necesidad de tocar sus dientes ni usar anestesia.
Con esta técnica de diagnóstico, se reduce la incertidumbre del paciente ante las dudas que pueden provocarle el no saber cómo quedará el tratamiento o si le gustará su propia imagen con el cambio de su sonrisa. Para el prostodoncista (dentista que hace la prótesis), es una herramienta fundamental para poder comunicarnos con el paciente, incrementando su participación en el proceso de diseño de su propia sonrisa, así como poder evaluar cuál será la opción de tratamiento final ideal según el caso y facilitarnos la comunicación con otros profesionales implicados en el caso como periodoncistas, ortodoncistas y técnicos de laboratorio.
El proceso del diseño digital de sonrisa comienza con una sesión fotográfica de la cara y la sonrisa del paciente, así como la obtención de unos modelos de escayola de su boca y una entrevista en la que el paciente nos cuente los aspectos que le desagradan de su sonrisa. Las imágenes serán analizadas en el ordenador para detectar los fallos o imperfecciones tales como alteraciones del tamaño o la forma dental, asimetrías, mala alineación, etc.
Dichas alteraciones serán corregidas digitalmente con un programa informático en base a una serie de parámetros estéticos y líneas de referencias, de manera que obtendremos una fotografía “manipulada” con una sonrisa ideal individualizada para ese paciente, para lo cual también se considerarán factores como la edad, el sexo e incluso la personalidad del pacientes.
(Coachman & Calamita. Digital Smile Design. QDT 2 012)
Una vez analizadas esas imágenes junto al paciente, pasaremos a la siguiente fase del diseño digital de sonrisa, en la que vamos a trasladar a su boca esa simulación. Para ello, sobre unos modelos de escayola se reconstruye con cera la forma idónea de los dientes que hemos determinado digitalmente, a este encerado diagnóstico se le toma una llave de silicona que sirve de negativo de modo que vertiendo sobre ella un material de resina acrílica, la llevamos a boca y obtenemos una maqueta o mock-up que reproduce la forma ideal de los dientes para poder hacer una valoración final previa a comenzar con la realización del tratamiento en sí.
Todo este proceso, forma parte de la etapa del estudio y diagnóstico del caso, que en las situaciones de altas exigencias estéticas es una parte fundamental del tratamiento e igual de importante que la confección en sí de la restauración final (carillas, coronas, etc.).
EJEMPLOS DE SIMULACIONES VIRTUALES DE CORRECCIÓN DE LA SONRISA: ARRIBA ORIGINAL, ABAJO SIMULACIÓN
EJEMPLOS DE ENCERADOS DIAGNÓSTICO SOBRE MODELOS DE ESCAYOLA
EJEMPLOS DE MAQUETA O MOCK UP DE LA ZONA SUPERIOR IZQUIERDA (no es el tratamiento terminado, es una prueba para ver cómo quedaría)
Cuando una muela pierda su tamaño y forma adecuada, por fracturas, desgastes o la causa más frecuente, la destrucción por caries y/o un tratamiento de endodoncia, existen 3 formas principales de devolver a la muela su forma original para que pueda cumplir su función de manera correcta manteniendo además una estética adecuada:
1. Empastes o reconstrucciones hechos directos en boca: el odontólogo realiza la reconstrucción del molar aplicando material restaurador, habitualmente un composite (resina compuesta) directamente en boca capa a capa hasta obtener la forma adecuada. Cuando la pieza está endodonciada (tiene “matado el nervio”) podemos ayudarnos de un perno para la retención de la reconstrucción. Cuando la cantidad de diente a restaurar es grande, el resultado final con esta técnica puede estar limitado y solemos aconsejar una incrustación indirecta que explicaremos después.
2. Corona de recubrimiento total: conocidas popularmente como fundas. Para su colocación se debe tallar (limar) el perímetro del diente creando así el espacio para la corona que se cementará (pegará) sobre el diente limado. Actualmente tendemos a evitar cuando sea posible “sacrificar” tanta cantidad de diente, intentando preservar al máximo el tejido dentario remanente y pegarnos a él, es lo que llamamos odontología mínimamente invasiva. Existen diferentes materiales en los que confeccionarla: Metal- Porcelana, Zirconio-Porcelana, Porcelana de alta resistencia. Puedes ver más ejemplos de coronas en el apartado de casos clínicos de prótesis.
3. Incrustaciones indirectas: gracias a los avances en adhesión dental (materiales y técnicas que nos permiten pegarnos al diente de una manera muy efectiva, fiable y duradera), ya no se hace imprescindible buscar la retención de la restauración de una manera física como hacíamos al tallar o limar una pieza para que la funda rodease ese muñón. La filosofía actual es conservar toda la cantidad posible de diente sano y pegarnos a él, con una incrustación que reestablezca la forma y el tamaño adecuado de esa muela, dando unos puntos de contactos adecuados con los dientes de delante y detrás para que la comida no se empaquete. Pueden confeccionarse en distintos materiales, porcelana o composite.
Las ventajas frente a las fundas tradicionales son:
- Conservar mayor cantidad de diente sano especialmente en la zona del cuello del diente, al no tener que limarle el perímetro.
- Dejar visible la unión diente-restauración (pudiendo controlar la formación de caries a ese nivel, algo que con la fundas era difícil)
- Si la restauración se despegase (algo infrecuente) siempre tendremos el diente remanente igual que al principio, para volver a pegarla, las circunstancias no habrán empeorado.
- Se evitan complicaciones de las fundas como filtración por caries o fracturas de muñones.
Las ventajas frente a una restauración directa en boca son:
- Al trabajar sobre un molde es más accesible que en boca, facilitando la obtención de una anatomía correcta y puntos de contacto adecuados tanto con los dientes vecinos como con los antagonistas (con los que choca al morder).
- El material de confección es más consistente y resistente.
- El pulido de zonas de difícil acceso en boca es mejor.
A continuación podemos ver 3 ejemplos de incrustaciones realizadas sobre dientes endodonciados (a los que se le ha “matado el nervio”).
REPOSICIÓN DE UN INCISIVO INFERIOR CON UN PUENTE ADHERIDO DE FIBRA DE VIDRIO Y COMPOSITE, TRATAMIENTO SIN ANESTESIA EN UNA HORA. PROVISIONAL DE LARGA DURACIÓN.
REPOSICIÓN DE LOS DOS INCISIVOS CENTRALES INFERIORES CON UN PUENTE ADHERIDO DE FIBRA DE VIDRIO Y COMPOSITE DIRECTO EN BOCA, SIN TALLAR DIENTES ADYACENTES Y SIN ANESTESIA. TRATAMIENTO PROVISIONAL DE LARGA DURACIÓN.
EL MISMO DÍA DE LA EXTRACCIÓN DEL INCISIVO, EL PACIENTE SALE DE LA CONSULTA CON SU DIENTE FIJO Y EL IMPLANTE PUESTO.
1. Paciente con fractura de la raíz del incisivo superior derecho, se le realiza la extracción y la colocación inmediata del implante.
2. Reposición del incisivo superior derecho con fibra de vidrio y composite en la misma sesión que ha sido extraído el diente y colocado el implante.
3. La paciente tendrá una estética adecuada durante la fase de integración del implante y hasta poder realizar la prótesis definitiva.