El ronquido es el síntoma de que algo no funciona bien. Este fenómeno acústico que emiten muchas personas mientras duermen, es producto de la vibración de los tejidos blandos de las vías aéreas superiores, debido a la resistencia que se produce al pasar el flujo de aire por dichas vías. (Digamos que es un ruido que se produce al no pasar bien el aire por nuestra garganta). A mi me recuerda a esa lucecita del panel de control del coche que se nos enciende para avisarnos de que algo no va bien y que hay algún problema.
[Tweet «Un 95% de la población ha roncado en algún momento de su vida.»]
Y el 38,8% de la población ronca de manera crónica.
En el siguiente esquema se refleja por donde pasa el aire desde que entra por la nariz/boca hasta que llega a la tráquea, también se señala en el lugar donde se produce el ronquido.
Los ronquidos los clasificamos en tres tipos:
- Ronquido simple o primario. Aunque es producido por el estrechamiento de las vías respiratorias, no existe problema para nuestro organismo, ya que la entrada de oxigeno en nuestro cuerpo no se ve alterada. Nos podemos encontrar sequedad bucal o de garganta, inflamación de las encías por la sequedad, y e incluso problemas con nuestra pareja, al no dejarles descansar bien.
- Síndrome de resistencia aumentada de las vías aéreas superiores (SRAVAS). El ronquido aquí ya es patológico. Al haber una ligera disminución de la entrada de aire, aparecen los microdespertares, acompañados lógicamente del sueño no reparador. El paciente refiere sueño durante el día.
- Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). En esta fase ya tenemos serios problemas, ya que por la falta de entrada de aire, tenemos una bajada de oxihemoglobina en sangre, aparte de los síntomas del SRAVAS. Este síndrome está ya relacionado con accidentes laborales y de tráfico, infartos de corazón, hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares y la “muerte súbita”.
Por todo esto es importante saber, si tienes un ronquido patológico o no, para llevar a cabo el tratamiento correcto. Para ello, contamos con el Apnealink, que es un aparato que se pone para dormir. En él, queda reflejado si el paciente ha tenido alguna hipoapnea, apnea o alguna bajada de oxihemoglobina en sangre mientras duerme.
¿Cuáles son las causas de los ronquidos?
- La causa más frecuente del ronquido es la obesidad, debido a la acumulación de grasa alrededor de la vía respiratoria superior, en la orofaringe, velo del paladar y campanilla, que estrecha la vía aérea.
Por alguna alteración anatómica de las vías respiratorias superiores, como por ejemplo la mandíbula pequeña o retruída. Esto hace que la lengua se sitúe en una posición mas retrasada obstruyendo la vía respiratoria. También puede ser por tener las amígdalas mas grandes de lo normal, o incluso por la inflamación de las cuerdas bucales.
- También es fruto del alcohol, medicamentos como las benzodiacepinas, tabaco o dormir boca arriba…
¿Qué tratamientos hay para solucionarlo?
- Utilizar el Dispositivo de avance mandibular (DAM). Este aparato hace que pongas la mandíbula en una posición mas adelantada. Al hacer esto, estás directamente moviendo la lengua y el hueso hioides hacia delante, a la vez que estás actuando sobre la musculatura de la faringe, consiguiendo así, abrir la vía respiratoria facilitando la entrada de aire.
- CPAP. Es un dispositivo compuesto de un compresor conectado mediante un tubo a una mascara que se pone el paciente. Mete aire a presión en las vías respiratorias. Al «inflar» la faringe, separa sus paredes, y no hay obstrucción de las vías respiratorias.
- A parte, debemos de acompañar estos tratamientos de medidas como el adelgazamiento, no tomar alcohol ni relajantes antes de acostarse y dormir de lado.
Hay casos tan complejos que con estas medidas no es suficiente para solucionar el problema y hay que tomar medidas quirúrgicas.
¿Padeces alguno de éstos síntomas o conoces a alguien quien lo padezca? ¿Tal vez tu madre, padre o pareja?
Llámanos porque podemos ponerles solución.
No aplaces tu tratamiento y recupera tu mejor sonrisa:
PIDE cita AHORA
Ronco demaciado, cuando duermo; me levanto con dolor de garganta y la boca seca. Mantengo con dolor de cabeza y cuando estornudo duro me mareo; que debo hacer?.
Luciano
Ronco demasiado, cuando duermo; me levanto con dolor de garganta y la boca seca. Mantengo con dolor de cabeza y cuando estornudo duro me mareo; que debo hacer?.
Luciano
Buenas tardes Luciano. Uno de los problemas más frecuentes del ronquido es la «boca seca» producida por la respiración bucal. El dolor de garganta muy probablemente sea por la irritación producida por el mismo ronquido. Un alto porcentaje de pacientes roncadores padecen de apnea del sueño y uno de los problemas que se presentan es que cuando tenemos pausas respiratorias automáticamente disminuye la saturación de oxígeno en sangre, y esta desaturación de oxígeno puede provocar dolores de cabeza.
Lo primero que deberíamos de hacer es un estudio del sueño para valorar si existe o no apneas mientras duerme, y si da positivo valorar que grado de apnea padece para tomar las medidas oportunas.
Para realizar el estudio del sueño tenemos un aparato que el paciente se lleva a su casa y se lo pone para dormir. Éste registra los ronquidos, apneas, pulsaciones… durante la noche, información que volcamos en nuestro ordenador y analizamos. ¡Espero haberte servido de ayuda!
Hola yo duermo boca abajo y a veces me despierta un fuerte ronquido luego sigo durmiendo y con frecuencia me levanto con fuerte dolor de cabeza
Lamento que estés enfrentando estos problemas. Dormir boca abajo y despertar con ronquidos y fuertes dolores de cabeza puede estar relacionado con varios factores, y es fundamental abordar esta situación para mejorar tu bienestar.
Dado que estos síntomas persisten, te recomendaría que busques la ayuda de un especialista en sueño. Un médico del sueño podrá evaluar tu situación de forma integral y determinar si hay algún problema subyacente, como la apnea del sueño o trastornos del sueño que puedan estar contribuyendo a tus ronquidos y dolores de cabeza.
No dudes en programar una consulta con un médico de sueño o un especialista que pueda realizar un estudio más detallado para ayudarte. En nuestra clínica, estaríamos encantados de recibirte y ayudarte a explorar las mejores opciones para tu salud y bienestar. ¡Esperamos poder asistirte pronto!
Me gustaría saber sia algún medicamento para dejar de roncar llo parezco de sinusitis
Si sospechas que tus ronquidos pueden estar relacionados con problemas de sinusitis, te recomendaría que consultes a un médico, ya que ellos podrán evaluar tu situación específica y recomendarte el tratamiento adecuado.
Existen algunas opciones que podrían ayudar a reducir los ronquidos relacionados con problemas nasales, como:
Descongestionantes: Pueden ayudar a aliviar la congestión nasal y mejorar la respiración durante la noche. Pero es importante usarlos bajo la supervisión de un médico.
Antihistamínicos: Si tus ronquidos están relacionados con alergias, estos medicamentos pueden ayudar a reducir la inflamación en las vías respiratorias.
Sprays nasales: A veces, los sprays de solución salina o esteroides pueden reducir la inflamación en las fosas nasales, permitiendo una mejor respiración.
Tratamientos para la sinusitis: Si realmente tienes sinusitis, tratar la causa subyacente puede mejorar tus síntomas. Esto podría incluir antibióticos si hay una infección bacteriana.
Además de medicamentos, algunas medidas no farmacológicas, como dormir de lado, mantener un peso saludable y usar humidificadores, pueden ayudar a reducir los ronquidos.
Recuerda que es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. ¡Cuídate!
Hola, doctor . Me gustaría saber si se puede usar el DAM con el problema de bruxismo . Las férulas que ofrece propaganda dicen que ayuda en ambos casos . Es la verdad ?nn1
Hola Gala,
Las férulas de descarga normalmente buscan que, a la hora de cerrar la boca, todos los dientes entren en contacto con ella a la vez, y que cuando lo hagan la mandíbula esté en su posición ideal, consiguiendo que las dos cóndilos de las dos articulaciones temporomandibulares (ATM), queden en su sitio óptimo. Por lo que una férula de descarga se utiliza para evitar el desgaste dental, proteger las dos ATM y evitar las contracciones musculares
Las férulas antironquidos lo que producen es un adelantamiento de la mandíbula, consiguiendo con ello, aumentar la entrada de aire por las vías aérea. Con ello se produce un adelantamiento de los dos cóndilos, de las dos ATM.
Por lo que puedes ver, cada férula actúa en la mandíbula de una manera diferente. Es cierto que con una férula antironquidos proteges los dientes frente al desgaste que provoca el bruxismo, pero también es cierto que esta férula puede provocar problemas en la ATM y más, en pacientes bruxistas.
Si un paciente tiene el más mínimo problema en sus ATM (que muchas personas los tienen aunque sean asintomáticos) hay que tener mucho cuidado con el adelantamiento de la mandíbula.
Te recomiendo que vayas a un profesional con altos conocimientos en las dos materias, y que evalúes tu caso con un buen diagnóstico.
Los adelantamientos mandibulares son muy efectivos para el ronquido, pero hay que saber exactamente cuanto se puede adelantar, y seguir un control periódico para evitar problemas a posteriori.
Espero haberte podido ayudar, y que hayas comprendido que cada férula tiene su función, una férula antironquido NO es aconsejable para pacientes con BRUXISMO salvo contadas ocasiones.
Hola Doctor, llevo un tiempo que al despertar noto que la mandíbula está de lado hasta que al abrir y cerra regresa al sitio, al comer me canso de masticar y me muerdo la parte detrás de los últimos molares, llevo una semana a que se me inflamaron los chachetes y antier comencé a roncar. Esto debo revisarlo antes con el odontologo o se solucionaría con las férulas?
Saludos!
Buenas tardes, Noemí. Te aconsejo que vayas lo antes posible a una revisión. Por lo que me comentas parece un problema de mala oclusión, con sus problemas añadidos… Un saludo y espero haberte podido ayudar.
Hola Dr .. ronco mucho
. Amanezco con dolor de garganta y seca la boca .. varíavaríA veces me he despertado en la madrugada que me falta el aire
Hola, Maribel. Por lo que me cuenta parece que puede tener problemas de apnea del sueño. Le recomiendo que se haga una polisomnografía nocturna para confirmarlo, y se ponga en manos de un especialista. Espero haberla podido ayudar. Un saludo.
Hola Dr buenos dias..la verdad estoy muy preocupada…empece a sentir ruidos en mi garganta sin estar dormida y cuando me duermo me despierta a cada rato mi propio ronquido y ronquidos muy fuertes…siempre soy de dormir de lado ..pero es la primera vez en la vida que me escucho roncar…soy mujer y he leido sobre cancer y algunas cuestiones relacionadas con eso…y con los ardores en el estomago…por favor le agradeceria si me pudiera contestar.muchas gracias
Hola, Natalia. Te recomiendo que te hagas una polisomnografía. Los síntomas que me comentas cuadran con un problema de apnea del sueño (olvídate a priori de un cáncer, internet está lleno de comentarios que nos llevan a ponernos en lo peor). Un saludo y buen verano.
DILCIA VALERO.
HOLA DOCTOR…..Tengo mas de dos meses que me duele el paladar de la boca y una sequedad de la garganta todos las noches en la madrugada…por lo que me despierto me tengo que sentar a esperar relajarme de esta molestia para poder acostarme de nuevo….Agradezco de antemano por su ayuda…
Buenos días, Dilcia. Le aconsejo que se haga una polisomnografía nocturna, para ver si es debido a apneas o hipoapneas del sueño. Un saludo.
Hola doctor tengo un problema de ronquidos impresionante, amanezco con dolor de garganta, tengo toncilolitos que tengo que sacarme cada tres días y bruxismo a veces me despierto.con mis mismos ronquidos y mi esposa ya no puede dormír conmigo ¿ Qué me recomienda?
Buenas tardes Uver. Te recomiendo que acudas a un especialista, ya que lo primero que hay que hacerte es un estudio del sueño haciéndote una polisomnografía.
Empeze a roncar al subir 10 kilos de peso
Buenas tardes Victor, espero que puedas volver a perder esos kilos extras. Un saludo
Doctor soy mujer de 41 años, tengo unos ronquidos terribles con solo intentar dormir ya estoy roncando y muy duro, yo duermo bien no me despierto toda la noche pero no hay quien esté conmigo porque no lo aguantan, a veces me quiero dormir en un autobús y al pensar que voy a roncar entro en una lucha con mi mente. Creo que estoy depresiva, he tenido pareja que no me lo han dicho pero se que se han ido por esa situación. Fui al otorrino mi garganta era de tamaño normal y me indicaron solo algo nasal que no me ayudó mucho. Que me recomienda
Lamento que estés enfrentando esta situación, y entiendo que puede ser frustrante y preocupante tanto para ti como para quienes te rodean. Los ronquidos pueden ser causados por diversos factores y, aunque no te despiertes durante la noche, pueden afectar la calidad del sueño de las personas a tu alrededor y generar ansiedad.
Aquí hay algunas recomendaciones que podrías considerar:
1. **Consulta con un especialista en sueño**: Puede ser útil buscar una evaluación de un especialista en medicina del sueño. Ellos pueden realizar estudios del sueño para determinar si hay una apnea del sueño u otros problemas subyacentes que podrían estar contribuyendo a tus ronquidos.
2. **Estilo de vida y cambios en el sueño**: A veces, cambios simples en el estilo de vida, como perder peso si es aplicable, evitar el alcohol y los sedantes antes de dormir, y dormir de lado en lugar de boca arriba, pueden ayudar a reducir los ronquidos.
3. **Uso de dispositivos orales**: Existen dispositivos dentales diseñados para ayudar a mantener la mandíbula en una posición que reduce los ronquidos. Podrías consultar con un dentista especializado en trastornos del sueño para evaluar esta opción.
4. **Terapia o apoyo psicológico**: Si sientes que la situación te está afectando emocionalmente o causando depresión, hablar con un psicólogo o consejero puede proporcionarte apoyo adicional y herramientas para manejar la ansiedad relacionada con los ronquidos.
5. **Segundo diagnosticó otorrinolaringológico**: Considera la posibilidad de buscar una segunda opinión por parte de otro otorrinolaringólogo, ya que podrían ofrecer diferentes enfoques o tratamientos.
Es importante que busques una solución que se adapte a ti y te ayude a sentirte mejor tanto emocional como físicamente. En nuestra clínica, estaríamos aquí para apoyarte y ayudarte a encontrar los recursos que necesitas para abordar esta situación. Espero que encuentres alivio pronto.