Clinica dental Garcelán
HORARIOS:
10:00 a 14:00h y de 16:30 a 21:00h
Estamos en: c/ Alfonso XII, 10, 3ºB. Sevilla
Tel. 954 22 35 86
  • Inicio
  • La Clínica
    • Quiénes Somos
    • Equipo de Dentistas Sevilla
    • Instalaciones Clínica Dental Sevilla
    • Museo Dental en Sevilla
  • Tratamientos
    • Todos
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Estética Dental
    • Ronquidos y Apnea del sueño
    • Prótesis
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
    • Cirugía dental
    • Endodoncia
    • Halitosis
    • Urgencias
    • Recomendaciones
  • Testimonios
  • Financiación
  • Pide tu cita
  • Preguntas frecuentes
    • Ortodoncia
    • Implantes
    • Estética dental
    • Bruxismo y ATM
    • Prótesis
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
    • Cirugía
    • Endodoncia
    • Halitosis
  • Blog
  • Inicio
  • La Clínica
    • Quiénes Somos
    • Equipo de Dentistas Sevilla
    • Instalaciones Clínica Dental Sevilla
    • Museo Dental en Sevilla
  • Tratamientos
    • Todos
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Estética Dental
    • Ronquidos y Apnea del sueño
    • Prótesis
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
    • Cirugía dental
    • Endodoncia
    • Halitosis
    • Urgencias
    • Recomendaciones
  • Testimonios
  • Financiación
  • Pide tu cita
  • Preguntas frecuentes
    • Ortodoncia
    • Implantes
    • Estética dental
    • Bruxismo y ATM
    • Prótesis
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
    • Cirugía
    • Endodoncia
    • Halitosis
  • Blog
18
jul
7
dolor-de-mandibula, tratamiento bruxismo sevilla

Postura del cuello y dolor mandibular

Escrito por Dra. Ana OrozcoBlog, Varios7 comentarios

¿Qué relación existe entre la postura del cuello y el dolor mandibular?

Al igual que hay posturas y gestos involuntarios, que pueden llegar a delatarnos mientras mantenemos una conversación con alguien, también hay posturas corporales que reflejan un posible trastorno en la forma de morder o en las articulaciones que unen la mandíbula al cráneo (Articulación Temporomandibular). Os voy a explicar cómo a veces los dolores de cuello o de cabeza pueden estar relacionados con una mala postura de la columna cervical y a su vez con problemas a nivel de la boca.

dolor-de-cuello, postura del cuello y dolor mandibular

La disfunción de la articulación temporomandibular (DTM) es un término genérico usado para procesos que afectan a dicha articulación (ATM). Estos trastornos articulares tienen una causa multifactorial y se han atribuído, entre otras, a alteraciones oclusales (formas incorrectas de morder o engranar los dientes), bruxismo, traumatismos, factores psicógenos/emocionales e hiperlaxitud. Los síntomas más frecuentes del proceso pueden incluir:

  • dolor facial o del cuello
  • cefaleas
  • ruidos en la articulación o en los oídos (acúfenos)
  • vértigos
  • limitación en la apertura bucal.

La Academia Americana de Dolor Orofacial destaca una correlación de estos trastornos (DTM) con problemas de las vértebras cervicales y la postura corporal.

Los músculos del cuello son esenciales para la estabilidad estática y dinámica del complejo cabeza-cuello. Varios estudios han mostrado que individuos con DTM presentan una excesiva posición anterior de la cabeza. Esta posición adelantada de la cabeza provocará disturbios del posicionamiento y funcionamiento mandibular, llevando a una tensión en constante aumento en la musculatura masticatoria. Al inclinar la cabeza hacia adelante y la mirada baja, ocurre el aumento de la lordosis cervical.

dolor-de-cuello, postura del cuello y dolor mandibular

Algunos autores explican que como los músculos de la masticación son sinérgicos a los cervicales, un desequilibrio entre ellos, causa fuerzas que alteran la posición de reposo de la mandíbula, llevando a la hiperactividad muscular y con ella a una posición retrusiva (hacia atrás), en la mandíbula.

postura del cuello y atm, dolor-de-cuello, postura del cuello y dolor mandibularLa posición de los hombros también puede ser alterada con el aumento de la actividad muscular masticatoria. En casos de un desnivel de los hombros, se observa que la protrusión (posición adelantada) o elevación de éstos, ocurre del mismo lado de la articulación afectada. Esto es debido a que la hiperactividad de los músculos de la masticación, lleva a la hiperactividad de la musculatura cervical, determinando así, la contracción de los músculos responsables de la elevación y el adelantamiento de los hombros.

La relación entre la DTM y la postura no solo se limita a la columna cervical, también hay estudios que encuentran una asociación de alteraciones posturales de la pelvis, la espina torácica y lumbar, la cabeza y la mandíbula.

¿Qué tratamiento hay para aliviar el dolor de la mandíbula?

Una vez detectada la alteración postural de la columna cervical, se proponen tratamientos con quiropráctica, ya que las técnicas manuales de alta velocidad y la manipulación del tejido blando que efectúa el quiropráctico, devuelven a la mandíbula su movilidad y funcionalidad. Se estimula el aumento de la circulación, restablecen la flexibilidad de los músculos, y se alivia el dolor del tejido articular.

Estas técnicas se usarán en combinación con un tratamiento a nivel dental. El diagnóstico específico nos llevará a optar por tratamientos que podrán abarcar: ortodoncia, rehabilitación oclusal, ajustes de oclusión y férulas de descarga.

Algunos estudios han comprobado, que la utilización de la férula estabilizadora causó una extensión de la cabeza y la reducción de la lordosis de la columna cervical. Mostrando que el ajuste oclusal es capaz de cambiar la postura de la cabeza.

Como veis, en nuestro cuerpo todo está relacionado ya que el cuerpo humano funciona como un todo.

fotos de www.posturayatm.com

  • Acerca del autor
  • Otras entradas de este autor

About Dra. Ana Orozco

Doctora en Odontología por la Universidad de Sevilla con calificación sobresaliente Cum Laude. Licenciada en Odontología por la Universidad de Sevilla. Experto Universitario en Prótesis sobre Implantes por la Universidad de Sevilla. Diplomada Universitario en Rehabilitación Protésica Estomatológica, Implantoprótesis y Patología disfuncional del aparato Estomatognático por la Universidad de Sevilla. Certificado del ICDE (International Center for Dental Education) del curso “Estratificación de Composites”, dictado por la Dra. Del Cid. Formada en Relleno de Ácido hialurónico, técnicas de infiltración, dictado por el Cirujano plástico y dermatólogo Dr. Romero Riu. Profesora Asociada de Prótesis Estomatológica de la Universidad de Sevilla. Profesora y miembro de la Comisión Académica del título de Especialización en Prótesis sobre Implantes de la Universidad de Sevilla. Profesora de la Formación Continuada en Rehabilitación Protésica Estomatológica, Implantoprótesis y Patología disfuncional del aparato Estomatognático de la Universidad de Sevilla. Profesora Invitada del Máster de Cirugía Bucal e Implantología de la Universidad de Valencia.
  • La sonrisa de Donald Trump ¿falsa o perfecta? - 14/11/2016
  • La sonrisa de Obama - 06/07/2016
  • 5 preguntas más frecuentes en el gabinete dental - 01/07/2016

Relacionado

ATM dolor mandibular DTM postura del cuello

Comparte esta entrada

7 comentarios

  • Maria Kabsther dice:
    Sep 8 2015 3:40 am Responder

    Dr. Orozco
    Hace 4 meses o mas estoy sufriendo de unos dolores espantosos de cabeza,cuello, oido y hasta garganta, me han hecho diversos estudios: Analisis, Resonancia Magnetica al cerebro, etc etc. y nadie (Medico general , Neurologo Dentista) han podido decirme que es originado por la mordida tan fuerte q tengo por las noches, solo un Otorrino me dijo q podia ser eso el origen de mis Cefaleas y hoy investigando en las redes la descubri a Ud. y parecia que me estaba describiendo paso a paso todos mis sintomas, estoy tan feliz que me he atrevido a escribir este comentario para felicitarla y honrarla por que se lo merece. Es Ud. UNA GRANDE.
    He comprado un protector dental de silicon temporario hasta que mi dentista me haga uno a medida, ah olvidaba decirle que vivo en USA.
    Eternamente agradecida

    • Dra. Ana Orozco dice:
      Sep 8 2015 6:16 pm Responder

      Querida María, le agradezco sus cariñosas palabras y deseo que encuentre mejoría en sus molestias, tan complicadas a veces de diagnosticar y de solventar.
      Reciba un afectuaoso abrazo desde España.
      Dra. Orozco

  • Socorro dice:
    Sep 29 2015 12:17 am Responder

    Todo empezó con implante del tercer molar inferior izquierdo, algo no anduvo bien con la corona y eso me estresó la boca en su totalidad (amanecía con dolor de mandibula, de cara, de cabeza, etc)al grado tan que ahora se me han dañado 3 muelas, el segundo molar de abajo izquierdo (me hicieron endodoncia, que ya hace somo 4 mese que le realizaron y me sigue doliendo), tercero superior izquierdo (no se aun cual es su problema pero me duele mucho)y segundo molar (se me fisuró) superior izquierdo, del cual estoy en proceso de endodoncia, los dentistas con los que he acudido no dan con el origen de todo esto que me esta pasando, por mi cuenta leí el artículo de la férula y me la mande hacer me disminuyeron los problemas de mandíbula, de cara de cabeza, etc. pero aun la endodoncia del segundo molar inferior izquierdo no quiere quedar, me sigue doliendo, la doctora dice que es el nervio que rodea la muela, porque raiz ya no tengo…. que opinan ustedes es debido al problema de bruxismo?????????????? que padezco?????

    • Dra. Ana Orozco dice:
      Sep 30 2015 12:56 pm Responder

      Hola Socorro, ante todo decirle que siento mucho todo lo que estás pasando. Por lo que me cuenta deduzco que es un problema complejo y para mí es imposible emitir un diagnóstico basado solo en ese relato ya que son muchas las pruebas necesarias y horas de estudio que habitualmente hay que dedicarle a los casos complejos para llegar a una solución. No puedo contestarle a lo que me comenta, sobre si lo que le ocurre es bruxismo, pero si todo comenzó con la colocación de la corona sobre implante ese puede ser el punto de partida del problema y también de la solución. Siento no poder ayudarle más pero sería una osadía emitir un diagnóstico sin realizar una correcta exploración. Le aconsejo que busque ayuda profesional de confianza que puedan darle una solución y alivio a sus problemas. Gracias por leernos y un saludo.

  • Socorro dice:
    Sep 29 2015 6:07 pm Responder

    una disculpa mencione tercer molar, perdón por mi ignorancia a mi no me salieron muelas del juicio (que hasta hoy supe que eran los terceros molares, perdón) al mencionar terceros molares son en realidad los segundos y los segundos que menciono son los primeros, espero me de a entender, gracias

  • Kaarina Miles dice:
    Aug 6 2016 11:03 pm Responder

    En el 2010 despues de dos anos trabajando con portatiles y ordenadores con mala postura (cabeza y espalda muy pa adelante, con mucho dolor de cuello), empezo un espasmo muscular en el cuello y segundo despues la cara, hombros, y mandibula tambien. Empezo en este segundo lo que han sido varios anos de pesadilla para mi. Dianosticaron por resonancia magnetica, que el problema venia del cuello, de perdida de lordosis. Con ejercicios de fisioterapia y un NTI acabaron los espasmos 80% pero desde entonces no puede hacer ninguna actividad que requiere mirar para abajo, o tengo migranas y dolor muy fuerte de mandibula y dientes, ya que empiecen espasmos que hacen que las dientes se cierren fuertes (el ciclismo, el leer, barrer, usar portatil etc…) Por desgracia tambien vi a un dentista que me puso un aparato que realmente no hacia falta, y me dejo con malocusion III antes y ahora tengo ese problema tambien. Otro dentista me puso ‘empastes’ para anivelar la boca, pero duelen muchisimo. Pero paso una cosa curiosa, el dia que les pusieron terminaron unos mareos que habia tenido durante anos al mirar para abajo, desde que tuve un accidente de coche/ latigazo unos anos antes. Ahora tengo un problema. Tengo mucho dolor de dientes por los empastes, pero si se quitan volveran los mareos (mareos fuertes – incluso cai al suelo dos veces). Ningun especialista de hospital que he visto entiende mi caso porque no saben nada de la relacion entre cuello y boca, algo que he vivido 6 anos. O dicen que si se quitan los empastes no volveran los mareos, o dicen que ya que no entienden el problema, mejor dejarlos dentro. Que hacer? Estoy buscando a alguien que puede ayudar, aunque tengo que viajar ya que aqui la ortodoncia tampoco entiende esta relacion. (Estoy en el Reino Unido).

    • Dra. Ana Orozco dice:
      Sep 1 2016 12:51 pm Responder

      Hola Kaarina, su problema es muy complejo y es difícil para mi darle una opinión con los datos que me aporta. Por lo que puedo entender de su comentario, los empastes que le han eliminado los mareos deben de haber modificado su oclusión y con ello su postura cervical, eso es adecuado. Los empastes no deben doler, asi que una posibilidad es repetirlos solventando el problema que hace que sean dolorosos pero manteniendo el cambio de morfología dental que tan favorable ha sido. Aunque insisto en que para opinar, por la complejidad del caso, se requieran muchos datos diagnóstico y una exploración muy completo. Si no ha encontrado ningún especialista, en Reino Unido existen universidades donde los departamentos de prótesis, ortodoncia y oclusión pueden ayudarle. Infórmese sobre ello según la zona donde viva. Espero que encuentre solución y mejoría. Un saludo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CATEGORÍAS

  • Concursos
  • Nuestra presencia en Medios de Comunicación
  • Tratamientos dentales
    • Apnea del Sueño y Ronquidos
    • Blog
    • Cirugía oral
    • Endodoncia
    • Estética dental
    • Halitosis
    • Implantes dentales
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodontitis
    • Prótesis
    • Varios

¡Escribe la palabra clave de la información que estás buscando aquí!

Si quieres estar al tanto de las novedades de nuestro blog dental ¡Suscríbete aquí!

equipo doctores garcelan clinic

Entradas recientes

  • ¿Te produce arcadas que te tomen moldes de la boca? Tenemos la solución: el escáner intraoral 3Shape TRIOS | Dentistas en Sevilla - Clínica Dental en Sevilla
    ¿Te produce arcadas que te tomen moldes de la boca? Tenemos la solución: el escáner intraoral 3Shape TRIOS
    29/04/2019
    0
  • Férula de descarga contra los mareos provocados por contracturas musculares | Dentistas en Sevilla - Clínica Dental Garcelán
    Férula de descarga contra los mareos provocados por contracturas musculares
    15/04/2019
    0
  • solución a la boca seca, halitosis sevilla
    Células madre en las glándulas submaxilares para tratar la sequedad de la boca
    21/04/2017
    0

Información de contacto

Dirección: Alfonso XII, 10 ,3ºB Sevilla
Teléfono: .954 22 35 86
E-mail: info@garcelanclinic.com

Síguenos

Etiquetas

a mi manera aniversario apnea del sueño autoestima blanqueamiento dental bruxismo cepillo de dientes clinica dental en sevilla composite concurso cumpleaños cáncer dentaduras fijas dentaduras postizas dentistas dentistas en sevilla deporte deportistas dieta para prevenir caries elecciones Encerado estética dental evitar halitosis férula de descarga implantes implantes dentales maloclusión mirra mordedor mozo grau ortodoncia ortodoncia en sevilla ortodoncia invisible periodontitis políticos primeros dientes prótesis fija quimioterapia radioterapia Rey Baltasar ronquidos slow dentistry sobredentadura sonrisas de políticos tinciones
Más información sobre las cookies
Estamos en: c/ Alfonso XII, 10 ,3ºB. Sevilla
Tel. 954 22 35 86
e-mail: info@garcelanclinic.com
@Copyright 2016 Garcelán Clinic.
Política de privacidad
Consejo Editorial
Normas de Uso
Diseño Powered by Goodcompany
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo