Clinica dental Garcelán
HORARIOS:
10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h
Estamos en: c/ Alfonso XII, 10, 3ºB. Sevilla
Tel. 954 22 35 86
  • Inicio
  • La Clínica
    • Quiénes Somos
    • Equipo de Dentistas Sevilla
    • Instalaciones Clínica Dental Sevilla
    • Museo Dental en Sevilla
  • Tratamientos
    • Todos
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Estética Dental
    • Ronquidos y Apnea del sueño
    • Prótesis
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
    • Cirugía dental
    • Endodoncia
    • Halitosis
    • Urgencias
    • Recomendaciones
  • Testimonios
  • Financiación
  • Pide tu cita
  • Preguntas frecuentes
    • Ortodoncia
    • Implantes
    • Estética dental
    • Bruxismo y ATM
    • Prótesis
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
    • Cirugía
    • Endodoncia
    • Halitosis
  • Blog
  • Inicio
  • La Clínica
    • Quiénes Somos
    • Equipo de Dentistas Sevilla
    • Instalaciones Clínica Dental Sevilla
    • Museo Dental en Sevilla
  • Tratamientos
    • Todos
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Estética Dental
    • Ronquidos y Apnea del sueño
    • Prótesis
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
    • Cirugía dental
    • Endodoncia
    • Halitosis
    • Urgencias
    • Recomendaciones
  • Testimonios
  • Financiación
  • Pide tu cita
  • Preguntas frecuentes
    • Ortodoncia
    • Implantes
    • Estética dental
    • Bruxismo y ATM
    • Prótesis
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
    • Cirugía
    • Endodoncia
    • Halitosis
  • Blog
30
sep
4
dientes con bruxidmo, dentista sevilla, dentistas sevilla, clínica dental sevilla

¿Qué es el bruxismo?

Escrito por Dra. Ana OrozcoBlog, Prótesis4 comentarios

Se entiende por bruxismo o bruxomanía el acto compulsivo de apretar y/o rechinar los dientes ya sea de forma consciente o inconsciente.

A lo largo de la historia de la odontología, se encuentran muchas menciones al respecto. Ya en 1902, Karolyi, uno de los pioneros en la investigación en este campo, mencionaba que prácticamente todos los seres humanos en algún período de su vida ejercían fuerzas anormales en su sistema masticatorio. Pero fue en 1907 cuando aparece por primera vez el término bruxismo en una publicación francesa.

Varios factores se consideran responsables de la presencia de bruxismo. Por un lado se establece una estrecha relación entre la ansiedad y el bruxismo, y algunos estudios han demostrado que los pacientes bruxómanos presentan mayores índices de ansiedad que aquellos que no bruxan, encontrándose un aumento de la tensión muscular, por tensión emocional como la ansiedad.

Pero además de los factores psíquicos, también es clara la influencia de factores relacionados con la oclusión. La desarmonía oclusal, un mal engranaje de los dientes o contactos inapropiados de los dientes superiores e inferiores durante los movimientos mandibulares, pueden ser desencadenantes o perpetuantes de este mal hábito de apretar y/o rechinar los dientes. De ahí la importancia del correcto diagnóstico, ya que es fundamental conocer si hay algún factor negativo a nivel dental, relacionado con la parafunción que pueda ser tratado.

Clasificación del bruxismo

Podemos clasificarlo como bruxismo diurno y nocturno, éste último incluido dentro de las parasomnias, ya que estudios clínicos lo han asociado a los trastornos del sueño (sueño ligero, micro despertares y frecuentes cambios de estado de sueño) durante las fases 1 y 2 del sueño NO REM. Los episodios de bruxismo se asocian con el paso de un sueño más profundo, a uno menos profundo. Los factores de riesgo más importantes para este tipo de bruxismo son la ansiedad emocional, y desórdenes respiratorios durante el sueño (Apnea del sueño).

Causas del bruxismo

Muchos autores consideran actualmente como causas primarias desencadenantes del bruxismo la presencia de factores oclusales negativos, más la tensión nerviosa o sobrecarga emocional.

Efectos secundarios del bruxismo

Los efectos o consecuencias del bruxismo más frecuentes son:

  • el desgaste anormal de los dientes
  • sensibilidad dental
  • la sobrecarga de los músculos masticatorios
  • y los dolores de cabeza y cuello

bruxismo dental

Tratamiento del bruxismo

Para el tratamiento del bruxismo se contemplan varias opciones en función del diagnóstico obtenido.

  • Por un lado, dada su relación con la sobrecarga emocional, se aconsejan: terapias de relajación y antiestrés, evitar estimulantes como café y alcohol, autocontrol del hábito al tomar consciencia del mismo (por ejemplo preguntándonos ¿cómo tengo los dientes, separados o en contacto?).
  • Tratamiento de fisioterapia o quiropráctica.
  • Férulas de descarga con las que protegeremos los dientes del desgaste y estableceremos una oclusión más armónica que favorezca la relajación muscular.
  • Y cuando se han encontrados factores oclusales negativos, se procederá siempre que sea posible a su corrección, según el caso con ajustes de oclusión, ortodoncia y/o rehabilitación dental entre otros.

ferúla de descarga Garcelán Clinic

Y para terminar, una curiosidad que refleja la magnitud de este mal hábito. En condiciones normales, al contactar nuestras muelas podemos ejercer una fuerza de unos 70-80 Kg, mientras que en un bruxista esas fuerzas pueden llegar a ser de 500 kg. Así mismo, a lo largo del día los dientes superiores e inferiores entran en contacto durante no más de 18-20 minutos, ¡pero en bruxistas ese tiempo de contacto se multiplica por 4 ó 6!.

Bibliografía consultada:

– Sencherman G. Echeverri E. Neurofisiología de la oclusión. 2ª edición. 1995. Editorial Monserrate, Ltda. Bogotá, Colombia.

– Lavigne GJ . Goulet JP. Zuconni M. Merisson F. Lobbezzoo F. Sleep disorders and the dental patient. O Surg O Med O Pathol O Radiol Endod 1999;88(3): 257 – 72.

– Laberge L. Tremblay R. Vitaro F. Montplaisir J. Development of parasomnias from childhood to early adolescence. Pediatrics 2000 Jul; 106(I Pt1):67-74.

– Braun S, Bantleon HP, Hnat WP y cols. A Study of bite force.1. Relationship to various physical characteristics. Angle Orthod 1995;65:367-72

-Dean JS, Thockmorton GS, Ellis EE y cols. A preliminary study of maximun voluntary bite force and jaw muscle efficency in preorthognathic surgery patients. J Oral Maxillofac Surg 1992;50:1282-88.

¿Qué podemos hacer por ti?

Concierta una cita con nuestro equipo para resolver tus dudas y obtener un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades. Recuerda que estamos en Sevilla.

Primera visita sin compromiso
  • Acerca del autor
  • Otras entradas de este autor

About Dra. Ana Orozco

Doctora en Odontología por la Universidad de Sevilla con calificación sobresaliente Cum Laude. Licenciada en Odontología por la Universidad de Sevilla. Experto Universitario en Prótesis sobre Implantes por la Universidad de Sevilla. Diplomada Universitario en Rehabilitación Protésica Estomatológica, Implantoprótesis y Patología disfuncional del aparato Estomatognático por la Universidad de Sevilla. Certificado del ICDE (International Center for Dental Education) del curso “Estratificación de Composites”, dictado por la Dra. Del Cid. Formada en Relleno de Ácido hialurónico, técnicas de infiltración, dictado por el Cirujano plástico y dermatólogo Dr. Romero Riu. Profesora Asociada de Prótesis Estomatológica de la Universidad de Sevilla. Profesora y miembro de la Comisión Académica del título de Especialización en Prótesis sobre Implantes de la Universidad de Sevilla. Profesora de la Formación Continuada en Rehabilitación Protésica Estomatológica, Implantoprótesis y Patología disfuncional del aparato Estomatognático de la Universidad de Sevilla. Profesora Invitada del Máster de Cirugía Bucal e Implantología de la Universidad de Valencia.
  • La sinceridad de los ojos que sonríen - 26/01/2021
  • La sonrisa de Donald Trump ¿falsa o perfecta? - 14/11/2016
  • La sonrisa de Obama - 06/07/2016

Relacionado

apnea bruxismo bruxista bruxomanía férula de descarga oclusión rechinar dientes

Comparte esta entrada

4 comentarios

  • vanessa dice:
    Jun 26 2018 9:44 pm Responder

    Hola buen día, les escribo por la confianza que me han inspirado, ya que gracias a ustedes descubrí algunos diagnósticos, en tal sentido, me encuentro en otra circunstancia y quiero conocer de su opinión ya que confío mas en ustedes que en las clínicas odontológicas, si estuviese en España me hiciera ver con ustedes.
    Visité un rehabilitador oral, ya que presento unas resina que están desgastadas (filtran en los bordes), las piezas son 15, 16 y 26 y las (03) piezas tienen tratamiento de conducto, la evaluación se hizo obteniendo rx periapical.
    A continuación le redacto palabras textuales de lo que me informó el Dr. en su consulta
    «Radiograficamente el Dr. evidencia que hay unos pequeños defectos, no están tan bien los tratamientos de conducto, el premolar está mejor que el molar, los ttos de conducto tienen que llegar 2 o 3mm antes del límite, y que en éste caso algunos conductos están finos y la obturación no está correcta, ya que está corta, las piezas 15 tendría de realizada 06 años aprox, la 16 tendrían de realizados unos 17 años y el 26 unos 02 años (este último presentó fistula), hay que denotar la clínica, que dice que hace años que no me duele, no me molesta y no hay ninguna lesión, podría funcionar así pero con la advertencia que puede haber algún problema, entonces quiere decir que esto momentáneamente está bien, 
    El Dr puede tomar 02 caminos, 01 es dejar como está, ya que ha pasado tiempo bastante largo y ellos están funcionando bien entonces no habría por que tocar, podemos dejar así y hacemos una restauración, por que esto necesita una restauración, si el día de mañana, si necesitamos y si tiene algún proceso por hacer, se rehace, o lo otro es ya pensar que como esto radiograficamente no está bien, entrar y sacar todo y hacer de nuevo, las 02 cosas están bien. Si yo (paciente) le digo que nunca quiero tener problemas con esto, entonces habría que hacer de nuevo.El dice que puede funcionar así, por el tiempo de evolución que tienen,están bastante bien para el tiempo que pasó, pero con la advertencia que podría haber algún problema (reinfección del conducto) y ahí es motivo para sacar y hacer de nuevo el tratamiento de conducto, siempre se trata de que eso esté bien, pero aún así en algunos casos hay algún porcentaje que producen de reinfecciones, no hay un porcentaje estricto que nunca va a tener problemas.
    En cuánto al tema de las restauraciones, el dice que las haría con técnica indirecta, por que no hay punto de contacto, utilizaría el polimerizar la resina para darle forma (quedó una consulta abierta nuevamente para que aclare mas el punto)., dice que no necesito nada mas por que tengo bastante remanente de diente, lo que vamos a hacer es una restauración con resina que va a reponer el pedazo de diente que te falta, y va a funcionar bien y todo eso es compatible con la ortodoncia, por que si te pongo algo mas de porcelana va a ser algo mas complicado, se pone resina queda definitivo y ellos van a mover el diente. Le comenté que se me partió un pedacito de diente del molar, y el dijo se rompen los pedacitos, los bordecitos, igual se puede partir el diente entero, y el dice que no es por que se te ponga una restauración o otra, se rompe y se puede romper tu diente también, no es por que se hizo una mala restauración, el agregó que el no tomaría el camino de corona, por que yo no rompí todavía esas restauraciones, que fue que tuve una caries grande y llegó a conducto, el dice que no quiere ser tan agresivo e invasivo, ya que si me van a poner perno y corona ahí si o si hay que rehacer el tto de conducto, que si el día de mañana se rompe la resina se repone la resina. El temor que yo presento es que se me vaya a partir mi muela a la mitad y ya después no sirva siquiera una corona, y solo sirva un implante»
    Diagnósticos de endodoncistas:
    año 2016. presentan un tto de conducto deficiente, corto y delgado, imagen radiográfica de hueso subyacente aparentemente sano.
    año 2018. presentan unas endodoncias deficientes, no presenta sintomatologías clínica ni alteraciones radiográficas, indicando el retratramiento de las mismas con fines de rehabilitación.
    Factores de riesgo: estos últimos puntos serán consultados en otro punto.
    *Bruxismo, utilizo placa desde hace sólo 01 (un) año, y teniendo el bruxismo durante años, sin seña de romper pieas pero desconozco si se llegó haber afectado alguna pulpa.
    *Disfunción temporomandibular de la (ATM)
    *Próxima a utilizar tto de ortodoncia
    *Dientes con endodoncias, las piezas 15 y 16 han soportado morder alimentos duros, ya que se descocía que estaban con tto de conducto)
    Interrogantes:
    1.-Al rehacer un tto de conducto desgastamos mas la pieza dentaria por ello de ensanchar los conductos? 
    2.-De darse el punto num 1 esto debilitaría aún mas el diente?
    3.-Restauración de resina es lo mismo a incrustación? ya que en el presupuesto lleva el nombre de incrustración
    4.- incrutación de resina (onlay total de protección cuspídea), será este el que propone el dr? 
    5.- Algún otro dato que me ayude a liducidar cuál sería el tto? lo mas cercano de acuerdo a mi caso, 
    tomando en consideración que no tienen ustedes la clínica de por medio!
    6.-El rehabilitador  oral le daría lineamientos al ortodoncista o al contrario?
    Agradeciendo de antemano su orientación

    • Dra. Ana Orozco dice:
      Jun 29 2018 9:31 am Responder

      Hola Vanessa. Lo primero, gracias por confiar tanto en nosotros como para transmitirnos esta consulta tan extensa. Desgraciadamente no creo que yo, desde aquí y a través de este medio, pueda ayudarla o darle datos más acertados que los que un profesional que ha podido evaluarla con pruebas diagnósticas y una correcta exploración. A pesar de su exhaustivo relato, no es suficiente para dar una opinión médica tan concreta como la que nos pide. Sería fácil pecar de imprudencia si cuestiono lo que ya le han diagnosticado, puesto que como le digo ellos tienen datos que yo no tengo. El único consejo que puedo darle es que confíe en un buen profesional. Él querrá lo mejor para su salud oral, y en base a eso le aconsejará qué hacer. Siento no poder ayudarla más, y deseo que todo se le resuelva favorablemente. Un saludo.

  • BEGOÑA MARIA ALBA DOMINGUEZ dice:
    Dec 12 2016 2:03 pm Responder

    Madre mía, primero gracias por la excelente explicación. Yo tengo bruxismo, y estoy en tratamiento por sindrome ansioso depresivo, y como será la fuerza de mis mandíbulas de noche, que en estos días es la segunda vez en dos años que me despierto con la férula rota. Tambien, gracias por el artículo anterior, sobre distinguir una férula buena, porque ahora las venden hasta por TV, yo estoy en buenas manos, pero al que lo lea, por favor id a un buen odontólogo, no es broma.
    Gracias

    • Dra. Ana Orozco dice:
      Dec 12 2016 2:32 pm Responder

      ¡Muchas gracias Begoña!Ese es el objetivo de nuestros blog, transmitir información útil y veraz. Gracias por leernos y por tus palabras. Un saludo.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

¡Escribe la palabra clave de la información que estás buscando aquí!

Información de contacto

Dirección: Alfonso XII, 10 ,3ºB Sevilla
Teléfono: .954 22 35 86
E-mail: info@garcelanclinic.com

CATEGORÍAS

  • Concursos
  • Nuestra presencia en Medios de Comunicación
  • Trabaja con nosotros
  • Tratamientos dentales
    • Apnea del Sueño y Ronquidos
    • Blog
    • Cirugía oral
    • Endodoncia
    • Estética dental
    • Halitosis
    • Implantes dentales
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodontitis
    • Prótesis
    • Varios

Entradas recientes

  • La sinceridad de los ojos que sonríen
    26/01/2021
    0
  • Comunicado oficial de Garcelán Clinic por el COVID-19 | Clínica Dental en Sevilla
    Comunicado oficial de Garcelán Clinic por el COVID-19
    15/03/2020
    0

Si quieres estar al tanto de las novedades de nuestro blog dental ¡Suscríbete aquí!

equipo doctores garcelan clinic

Etiquetas

a mi manera apnea del sueño autoestima blanqueamiento dental bruxismo cepillo de dientes clinica dental en sevilla composite concurso coronavirus covid-19 cáncer dentaduras fijas dentaduras postizas dentistas en sevilla deporte deportistas elecciones Encerado estética dental evitar halitosis férula de descarga garcelan clinic implantes implantes dentales maloclusión mirra mordedor mozo grau ortodoncia ortodoncia en sevilla ortodoncia invisible periodontitis políticos primeros dientes prótesis prótesis fija quimioterapia radioterapia Rey Baltasar ronquidos slow dentistry sobredentadura sonrisas de políticos tinciones
Estamos en: c/ Alfonso XII, 10 ,3ºB. Sevilla
Tel. 954 22 35 86
e-mail: info@garcelanclinic.com
@Copyright 2023 Garcelán Clinic.
Política de privacidad
Aviso legal
Política de cookies
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecerte la mejor navegación, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Tu consentimiento nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}