Clinica dental Garcelán
HORARIOS:
10:00 a 14:00h y de 16:30 a 21:00h
Estamos en: c/ Alfonso XII, 10, 3ºB. Sevilla
Tel. 954 22 35 86
  • Inicio
  • La Clínica
    • Quiénes Somos
    • Equipo de Dentistas Sevilla
    • Instalaciones Clínica Dental Sevilla
    • Museo Dental en Sevilla
  • Tratamientos
    • Todos
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Estética Dental
    • Ronquidos y Apnea del sueño
    • Prótesis
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
    • Cirugía dental
    • Endodoncia
    • Halitosis
    • Urgencias
    • Recomendaciones
  • Testimonios
  • Financiación
  • Pide tu cita
  • Preguntas frecuentes
    • Ortodoncia
    • Implantes
    • Estética dental
    • Bruxismo y ATM
    • Prótesis
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
    • Cirugía
    • Endodoncia
    • Halitosis
  • Blog
  • Inicio
  • La Clínica
    • Quiénes Somos
    • Equipo de Dentistas Sevilla
    • Instalaciones Clínica Dental Sevilla
    • Museo Dental en Sevilla
  • Tratamientos
    • Todos
    • Ortodoncia
    • Implantes Dentales
    • Estética Dental
    • Ronquidos y Apnea del sueño
    • Prótesis
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
    • Cirugía dental
    • Endodoncia
    • Halitosis
    • Urgencias
    • Recomendaciones
  • Testimonios
  • Financiación
  • Pide tu cita
  • Preguntas frecuentes
    • Ortodoncia
    • Implantes
    • Estética dental
    • Bruxismo y ATM
    • Prótesis
    • Periodoncia
    • Odontopediatría
    • Cirugía
    • Endodoncia
    • Halitosis
  • Blog
23
nov
4
tinciones extrinsecas en los dientes, blanqueamiento dental sevilla, dentista sevilla, clínica dental sevilla

Causas y tratamiento de las tinciones extrínsecas de los dientes

Escrito por Dra. Patricia PizarroBlog, Estética dental4 comentarios

Como ya hemos visto en un anterior post, el color dental no es un parámetro estable pues varia de un individuo a otro, de una dentición a otra, con el paso del tiempo en un mismo diente e incluso de unos dientes a otros en un mismo individuo. Siendo numerosos los factores que lo determinan y varias las técnicas empleadas por el odontólogo para registrarlo. Los blanqueamientos dentales, consiguen aclarar el color de los dientes. Los pacientes que solicitan estos tratamientos han sido capaces de detectar una anomalía en el color pero no todos tienen claro cuál es la causa del problema ni qué tratamientos son las más adecuadas para solucionarlo. Hoy vamos a hablar de las tinciones en los dientes de causas extrínsecas.

Debemos recordar que las alteraciones del color de los dientes se clasificaban en dos grandes grupos:

-DISCROMÍA  O TINCIONES DE CAUSA INTRÍNSECA: donde la sustancia que pigmenta se encuentra dentro del diente o forma parte de su estructura.

-DISCROMÍA O TINCIONES DE CAUSA EXTRÍNSECA: donde la sustancia pigmentante se deposita sobre la superficie del diente.

Siendo descritas ya anteriormente las numerosas causas que desencadenan las discromías intrínsecas, nos queda completar nuestra clasificación de alteraciones del color con las desencadenantes de las tinciones tipo extrínseco.

¿Cuáles son las prinicipales discromías o tinciones de causa extrínseca?

Para que se produzcan tinciones extrínsecas es necesario que sobre la superficie del diente tengamos una capa proteínica, llamada película adquirida, sobre la que se depositarán los pigmentos.

Las tinciones extrínsecas en los dientes se producen por:

  • El tabaco: Son la nicotina y el alquitrán los que se depositan llegando incluso a penetrar en los túbulos dentinarios, y siendo muy difícil su eliminación.

el tabaco es perjuducial hasta para el mal aliento

  • Ciertos alimentos: Como el café, vino, té, cola o chocolate. Si éstos permanecen de forma prolongada sobre el diente, llegan a formar parte del 4% de la materia orgánica de éste, convirtiéndose en intrínsecas y oscureciendo de forma permanente el diente.

el cafe tiñe los dientes por fuera

  • La clorhexidina. El uso regular de enjuagues con clorhexidina para el control de la placa bacteriana en pacientes periodontales provoca la aparición de manchas de color negro. La aparición de estas manchas va a depender entre otros factores de la concentración de clorhexidina, la duración del tratamiento o de la técnica correcta de cepillado. Por ello el odontólogo será quien establezca las pautas de uso de estos enjuagues e indique su sustitución por otros libres de clorhexidina llegado el momento.
  • Las tinciones bacterianas:  El depósito de ciertas bacterias o sustancias bacterianas pueden provocar cambios de color.

-Depósitos verdes: Aparecen sobre todo en niños y adolescentes. El pigmento verde es la fenacina producida por bacterias y hongos de la cavidad oral.

-Depósitos naranjas: Principalmente aparecen en las zonas cervicales de la cara vestibular de los dientes anteriores. Son depósitos poco adheridos que igual que los anteriores desaparecen con un buen cepillado.

-Depósitos negros: Son poco frecuentes y aparecen tanto en niños como adultos, siendo más frecuentes en la dentición temporal. Parece estar relacionado con depósitos de sales ferrosos procedentes de la dieta y metabolizadas por las bacterias de la flora.

-Materia alba y sarro: se trata de un depósito blanco amarillento que se compone de bacterias, células epiteliales, restos alimenticios, proteína salivares, etc. Se depositan en la superficie dental cuando el paciente no se cepilla durante unos días. Es de poca consistencia pero puede tener espesores bastante grandes que están poco cohesionados y poco adheridos. Cuando transcurre cierto tiempo, esta placa bacteriana puede calcificarse formando el sarro o tártaro, que se presenta como un depósito más denso y duro de color amarillo el supragingival, o negro el subgingival, pero que puede colorearse con otros pigmentos, como el tabaco. Estos depósitos se desprenden con dificultad pues están adheridos al diente.

  • Las tinciones por metales: Estas se producen en pacientes que por cuestiones laborales, o  por ingesta de medicamentos, entran en contacto con sales de distintos minerales, que posteriormente precipitan en la boca. El color depende de la sustancia que precipita, así el hierro,  produce pigmentos negros, el cobre verdosos, el potasio violeta hacía negro, el nitrato de plata gris y el fluoruro estañoso marrón dorado.

 

¿Qué tratamiento hay para las tinciones extrísecas?

El tratamiento de las tinciones extrínsecas consiste fundamentalmente en la realización de limpiezas o tartrectomías con pulidos, cambio de hábitos y mejora de la higiene. En determinados casos muy concretos la coloración se hace intrínseca como en el caso de los fumadores de largo tiempo, y se requiere de tratamientos similares a los realizados en las tinciones de tipo intrínseco. Recuerda que si llevamos a cabo una correcta higiene bucal podremos evitar el depósito de todos los pigmentos anteriormente citados y por tanto las discromías extrínsecas, las cuales no tienen mayor trascendencia que la afectación de la estética.

Recordamos por tanto que si el color de tus dientes no responde a tus expectativas, solo tu odontólogo  posee el conocimiento necesario para el diagnóstico correcto y el tratamiento más adecuado.

 “UNO TIENE EN SUS MANOS EL COLOR DE SU DÍA” Mario Benedetti.

 

¿Qué podemos hacer por ti?

Concierta una cita con nuestro equipo para resolver tus dudas y obtener un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades. Recuerda que estamos en Sevilla.

Primera visita sin compromiso
  • Acerca del autor
  • Otras entradas de este autor

About Dra. Patricia Pizarro

Licenciada en Odontologia. Universidad de Sevilla. Promoción 2006/2011. Experto Universitario en Prótesis Sobre Implantes. Universidad de Sevilla. Promoción 2011/12.
  • Incrustación: una alternativa para reconstruir tus dientes - 24/03/2017
  • Diferencias entre Carillas y Coronas (Fundas) - 07/11/2016
  • Ohaguro o la belleza de unos dientes negros - 26/09/2016

Relacionado

discromías extrínsecas tinciones extrínsecas

Comparte esta entrada

4 comentarios

  • Virginia dice:
    Mar 23 2017 12:09 pm Responder

    Buenos días doctora, muy interesante el post. Como dices, hay ciertas bebidas, alimentos y sustancias que alteran el color de los dientes. Pero tengo una duda, y no hay muchos estudios acerca de ello porque no encuentras información fácilmente y he mirado por Internet que la gente también duda sobre ello. Mi cuestión es de si es malo para los dientes el semen masculino cuando se hace sexo oral, ya que el semen contiene ácido cítrico, y me pregunto si daña el esmalte. Saludos y gracias por vuestro blog!

    • Dra. Patricia Pizarro dice:
      Mar 27 2017 1:01 pm Responder

      Estimada Virginia:
      El semen masculino se caracteriza por estar compuesto como bien dices por ácido citrico además de otros elementos como aminoacidos libres,fructosa, enzymas, potasio, fósforo, calcio, prostaglandinas y cinc. El ph es un coeficiente que define el grado de acidez o basicidad en una solución acuosa. En el caso del semen masculino esté PH está en torno a 7.2 y 7.8 por lo que al encontrarse por encima de 7 se considera una solución no ácida. Ten en cuenta que el ph de la saliva es aproximadamente en situacion de salud 6.7 el de la sangre 7.4 o el del agua 7. Diariamente consumimos alimentos con valores de ph por debajo de 7 y por ello por debajo del valor del ph del semen masculino, es decir más ácidos. Ejemplos de ellos son las frutas, el café, carnes…Por tanto con un valor de ph similar al de la saliva o el agua no vamos a generar daño en el esmalte de nuestros dientes. Cierto es que el semen masculino tiene componentes que pueden llevar a generar dudas como es el ácido cítrico por el cual preguntas pero debes saber que éste se encuentra en muy baja concentración. La fructosa si se encuentra en alta concentración pues es la que aporta energía a los espermatozoides, es conocida como el azúcar de la fruta y es menos cariogénica que la sacarosa y la fructosa. La fructosa la encontramos en cualquier fruta que tomemos y es edulcorante de muchos alimentos por lo que teniendo una buena higiene bucodental no vamos a tener mayor problema. El fósforo y el calcio son componentes también y estos incluso ayudarían a la remineralización de nuestro esmalte.

      Espero haber resuelto su duda.

  • Rosa dice:
    Apr 25 2017 5:55 pm Responder

    Buenas tardes: Tanto yo como mi hijo tenemos manchas en los dientes del tipo que «se supone» al dejar de ser diente de leche deberian haber desaparecido. En mi caso son por dentro y no se ven…pero mi hijo son por la cara externa. Los dentistas que hemos consultado no saben darnos una explicacion: no fumamos ni bebemos, ni tomamos medicacion con hierro ni enjuagues bucales. Que puede causarlo, como combatirlo y como quitarlo sin dañar el diente? Gracias.

    • Dra. Patricia Pizarro dice:
      Apr 26 2017 9:13 am Responder

      Hola Rosa,

      Las tinciones o variaciones en la tonalidad de los dientes puede ser debida a múltiples causas. Estas se clasifican en tinciones de origen extrínseco y tinciones de origen intrínseco. Las de origen extrínseco o externo serian los cambios de color o las manchas que aparecen una vez que el diente ha terminado su formación y por tanto son cambios de color que no tienen su origen en el interior del diente sino que se debe al deposito de sustancias pigmentantes sobre él. Son claro ejemplo de este tipo las manchas por consumo de tabaco, café o determinados enjuagues bucales. Las tinciones de origen externo son facilmente solucionables pues solo requieren la realización de una limpieza bucal. En el caso de las tinciones de origen intrínseco o de origen interno las sustancias que generan el cambio de color forman parte de la estructura interna del diente por lo que su tratamiento es más complejo. Ejemplo claro de este tipo son las manchas por fluorosis o tetraciclinas.
      El caso que usted me comenta de manchas blancas puede tener diversos orígenes como fluorosis ( ingesta excesiva de flúor en el periodo de formación de la dentición del adulto) o hipoplasias del esmalte ( defectos en la calcificación del esmalte ). En el caso de las hipoplasias suelen ser manchas blancas que afectan principalmente a la estética y que están presentes desde la erupción del diente.Muchas veces se relacionan con traumatismos en la dentición temporal o con algún proceso infeccioso que desarrollase el niño durante la formación del diente y que se asociase a fiebre elevada entre otras causas.
      Dependiendo del tamaño y de la profundidad de la mancha el tratamiento puede variar pero generalmente se suelen eliminar mediante microabrasión o bien mediante el pulido de la mancha y la colocación de composite del color del diente encima.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

¡Escribe la palabra clave de la información que estás buscando aquí!

Información de contacto

Dirección: Alfonso XII, 10 ,3ºB Sevilla
Teléfono: .954 22 35 86
E-mail: info@garcelanclinic.com

CATEGORÍAS

  • Concursos
  • Nuestra presencia en Medios de Comunicación
  • Tratamientos dentales
    • Apnea del Sueño y Ronquidos
    • Blog
    • Cirugía oral
    • Endodoncia
    • Estética dental
    • Halitosis
    • Implantes dentales
    • Odontopediatría
    • Ortodoncia
    • Periodontitis
    • Prótesis
    • Varios

Entradas recientes

  • La sinceridad de los ojos que sonríen
    26/01/2021
    0
  • Comunicado oficial de Garcelán Clinic por el COVID-19 | Clínica Dental en Sevilla
    Comunicado oficial de Garcelán Clinic por el COVID-19
    15/03/2020
    0

Si quieres estar al tanto de las novedades de nuestro blog dental ¡Suscríbete aquí!

equipo doctores garcelan clinic

Etiquetas

a mi manera aniversario apnea del sueño autoestima blanqueamiento dental bruxismo cepillo de dientes clinica dental en sevilla composite concurso coronavirus covid-19 cáncer dentaduras fijas dentaduras postizas dentistas en sevilla deporte deportistas elecciones Encerado estética dental evitar halitosis férula de descarga garcelan clinic implantes implantes dentales maloclusión mirra mordedor mozo grau ortodoncia ortodoncia en sevilla ortodoncia invisible periodontitis políticos primeros dientes prótesis fija quimioterapia radioterapia Rey Baltasar ronquidos slow dentistry sobredentadura sonrisas de políticos tinciones
Más información sobre las cookies
Estamos en: c/ Alfonso XII, 10 ,3ºB. Sevilla
Tel. 954 22 35 86
e-mail: info@garcelanclinic.com
@Copyright 2016 Garcelán Clinic.
Política de privacidad
Consejo Editorial
Normas de Uso
Diseño Powered by Goodcompany
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo